
Las últimas lluvias de marzo han mejorado considerablemente la situación de los embalses en la cuenca del Segura, donde han dejado del orden de 100 hectómetros cúbicos, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Las reservas, a día de hoy, han crecido un 20,61% sobre la misma semana de 2024. Acumulan 236 hectómetros cúbicos, una gran cantidad en comparación con los últimos meses de intensa sequia.
Publicidad
Con estos volúmenes, el presidente de la CHS, Mario Urrea, ha calificado la situación como de «extraordinariamente positiva» en los embalses de cabecera de Entrepeñas y Buendía. Por tanto, espera que se mantenga el máximo desembalse que permiten las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura (27 hectómetros cúbicos) mínimo para el próximo trimestre. Incluso, con posibilidad de mantenerse todo el año. Y, algo que sería histórico, alcanzar el nivel 1, lo que supone un desembalse de hasta 60 hectómetros al mes.
«Es un escenario que se puede producir» dadas las lluvias que han caído en la cabecera del Tajo, que están llenando los embalses de Entrepeñas y Buendía «como no se veía en muchísimas décadas», ha afirmado Urrea.
En total, la Comisión de Desembalse ha propuesto liberar 259 hectómetros cúbicos, que suponen 178 hm3 para el periodo abril-septiembre de 2025. Este dato representa aumentar en 49 hectómetros cúbicos la cantidad prevista a inicio del año hidrológico.
Por otro lado, se ha acordado reducir las restricciones hídricas para los regantes de la cuenca, que pasan del 40% al 22% de restricciones para el regadío tradicional y del 57% al 33% para el regadío no tradicional. «Se trata de una reducción significativa motivada por el episodio de lluvia», ha destacado Urrea.
Publicidad
Durante el episodio de lluvias, cinco presas realizaron desembalses extraordinarios y controlados bajo control técnico y con comunicación previa a Protección Civil para que avisara a las poblaciones afectadas aguas abajo. «Actualmente, solo el embalse Alfonso XIII mantiene un desembalse extraordinario», ha precisado.
A pesar de todas las buenas noticias, el responsable de la CHS ha lanzado un mensaje de prudencia porque, a pesar de la mejora, no se alcanza una normalidad absoluta en la gestión del recurso hídrico. La cuenca del Segura siendo siendo la más deficitaria de España con apenas un 27% de agua almacenada según su capacidad. Urrea ha insistido en la necesidad de impulsar medidas preventivas, especialmente en la ordenación urbana de zonas inundables. «Hacemos un llamamiento a las administraciones para legalizar desarrollos urbanos según la normativa de zonas de flujo preferente», ha manifestado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.