Borrar
Imagen de la llegada de turistas a un hotel de Benidorm Visit Benidorm
Hosbec carga contra el 'gran hermano' turístico y reclama al Ministerio volver al sistema anterior

Hosbec carga contra el 'gran hermano' turístico y reclama al Ministerio volver al sistema anterior

La consellera de Turismo, Marián Cano, se alinea con los hoteleros y pide reflexión al Gobierno

Martes, 11 de marzo 2025, 19:21

Pese a que el arranque de 2025 está siendo, en lo turístico, un calco del histórico 2024, el sector hotelero de la Comunitat Valenciana ha vuelto a mostrar este martes su honda preocupación por lo que han bautizado como el 'gran hermano', es decir, el sistema de registro de viajeros que, insisten desde Hosbec, ha sido «inventado por el Ministerio del Interior» y cuya aplicación les hace estar «en 'limbo' tanto tecnológico como jurídico» y que, aseguran, puede «complicar muy mucho el inicio de la temporada turística».

Los responsables de la patronal hotelera valenciana no han movido su posición respecto a esa nueva normativa de recogida de datos de viajeros, a la que se han opuesto desde el principio, y señalan que «España es el único país de Europa en el que se realiza un registro obligatorio de todos los clientes alojados en establecimientos de alojamiento turístico». Algo que se ha venido haciendo, recuerdan, como «una de las herramientas de la lucha antiterrorista, pero en el año 2021 el Ministerio del Interior publicó con nocturnidad y sorpresa un nuevo sistema que complicaba mucho este procedimiento para los hoteles, haciéndolo extensivo también a agencias de viaje y adelantando el registro al momento de la reserva y no a la entrada en el establecimiento».

Todo ello, incluyendo «datos tan sensibles como parentesco, datos de transacciones económicas, domicilios, teléfonos o correos electrónicos que pueden vulnerar la protección de datos de carácter personal».

Continuos problemas informáticos

«El nuevo sistema no ha dejado de dar problemas y quebraderos de cabeza al sector hotelero desde su puesta en funcionamento: una plataforma tecnológica que no funciona y no se ajusta a los requerimientos legales, unos datos que muchas veces son imposibles de recabar, una responsabilidad inasumible porque la norma hace responsables a los establecimientos de la veracidad de los datos recabados, y unos mensajes de carácter coercitivo que reciben los hoteles y que les amenazan con cuantiosas sanciones», resumen desde Hosbec.

Cabe recordar que el mismo día de su lanzamiento, el pasado 2 de diciembre de 2024, la plataforma preparada por Interior al efecto de la recogida de datos colapsó y desde Hosbec se quejan, además, de que «después de su entrada en vigor se han ido realizando modificaciones imprevistas que han supuesto la necesidad de seguir invirtiendo en adaptar los sistemas informáticos».

Además, pese a que «los alojamientos turísticos han seguido trabajando para poder cumplir con su obligación, todavía persisten importantes problemas relacionados con la aplicación de esta normativa que dificultan o, según el caso, imposibilitan llevar a cabo estas comunicaciones».

En un comunicado fechado este martes, Hosbec hace un largo repaso a esos problemas, señalando algunos tan fundamentales como que la Orden Ministerial que debía de publicarse el 2 de diciembre todavía no ha sido incluida en el BOE y, por lo tanto, se «genera una gran incertidumbre ya que las empresas desconocen si la normativa va a volver a verse modificada en el corto plazo».

Así mismo, lamentan que se han ido produciendo cambios en los datos que deben de ser recogidos de manera obligatoria por los establecimientos sin que la plataforma refleje «estos cambios a nivel operativo».

En este sentido, es especialmente relevante el caso de los turistas internacionales que provienen de fuera de la Unión Europea, «ya que el documento de identificación más utilizado es el pasaporte y en este no se indica ninguna dirección de la persona física, pero la plataforma sigue exigiendo este campo para poder realizar la comunicación correctamente».

También se ha duplicado «innecesariamente» la comunicación de información que antes se realizaba en las 24 horas posteriores a la llegada del turista, que ahora debe de producirse «el momento de la reserva, lo que duplica el tiempo dedicado al envío de información a las autoridades, afectando directamente a la operativa de los hoteles».

Miedo a un colapso en temporada alta

Por todo ello, el presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha afirmado que «el sector sigue sin encontrar sentido ni utilidad a la implementación del nuevo sistema de registro de viajeros» añadiendo que, desde el punto de vista del sector hotelero, «es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para corregir estas problemáticas» manteniendo que «esta obligación se limite a la comunicación solo en el registro de clientes y con los datos que aparecen en los documentos de identificación sin más obligación para las empresas hoteleras y de alojamiento turístico».

Por todo lo expuesto, desde el sector temen «mucho la llegada de la temporada alta, con llegadas masivas de turistas y viajeros que pueden colapsar los departamentos de recepción y afectar a la calidad del servicio prestado, además del riesgo de responsabilidad y posibles sanciones».

Apoyo de la Generalitat

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha cerrado filas con el sector hotelero y también se ha sumado a esa reivindicación solicitando al Gobierno la modificación de la regulación del nuevo Registro de Viajeros para «evitar el perjuicio al sector turístico de la Comunitat Valenciana, que ya lo está notando».

La consellera ha recordado que desde la Generalitat «hemos solicitado en diversas ocasiones la necesidad urgente de abrir un proceso de diálogo con el sector turístico sobre el nuevo Registro de Viajeros que entró en vigor el pasado 2 de diciembre pese a la oposición unánime del sector».

Así, ha señalado que «hemos solicitado en varias ocasiones al Ministerio del Interior la modificación de este registro, insistiendo en que se reconsidere el enfoque», y también que «hemos trasladado al Ministerio de Turismo el malestar del sector turístico de la Comunitat Valenciana y los problemas reales que está ocasionando la puesta en marcha del nuevo Registro de Viajeros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Hosbec carga contra el 'gran hermano' turístico y reclama al Ministerio volver al sistema anterior

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email