.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, han rubricado la renovación del convenio vigente entre ambas instituciones, destinado a la mejora de la accesibilidad en espacios físicos (MUA) y a la adaptación inclusiva de diferentes acciones culturales para personas con diversidades funcionales o intelectuales. Hidraqua y la UA mantienen este acuerdo desde 2021 con acciones que se insertan en el programa global de la UA «INCLUA-Cultura».
La firma ha tenido lugar en el Yacimiento Arqueológico de La Alcudia-UA en Elche, lugar hasta el que se han desplazado ambos directivos para visitar el nuevo proyecto que se pone en marcha en el yacimiento, gracias a la renovación de este convenio: La Ruta Hidraqua «Al hilo del agua», una sólida apuesta por la innovación y la investigación como ejes centrales para contribuir al progreso social y al desarrollo de la sociedad.
El consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, ha manifestado que «para Hidraqua, es un placer seguir colaborando en diversas actividades culturales que lleva a cabo la Universidad de Alicante. Este año, nuestra colaboración se centra en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, un centro en el que, además de conservar e investigar, se difunde y promueve una parte tan importante de nuestro patrimonio histórico».
Por su parte, la rectora Amparo Navarro ha subrayado su satisfacción por la renovación del convenio con Hidraqua, porque permite generar sinergias para proteger nuestro patrimonio, nuestro yacimiento, nuestra investigación y nuestra historia con acciones como la puesta en marcha hoy, la ruta «Al hilo del agua».
Navarro ha calificado la colaboración entre la UA e Hidraqua como «un ejemplo de colaboración público privada en varios ámbitos: en formación, en la utilización de los recursos hídricos- podemos ver en esta ruta cómo la cultura íbera ya prestaba especial atención al uso del agua de forma sostenible- y en la conservación de nuestro patrimonio, en este maravilloso yacimiento arqueológico».
El proyecto «Al hilo del agua» nace para valorar, difundir y proteger la cultura material relacionada con el consumo y el uso del agua en la Antigüedad, a partir de objetos y construcciones hidráulicas descubiertos en el yacimiento arqueológico de La Alcudia.
Se trata de un espacio de conservación patrimonial, de formación, investigación y difusión, gestionado por la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica. Cuenta con un Centro de Interpretación, un Museo monográfico y un yacimiento arqueológico, espacios donde son comunes las infraestructuras históricas y los objetos materiales relacionados con el agua, tal y como detallan los investigadores responsables del desarrollo de este proyecto.
El yacimiento arqueológico de La Alcudia es la antigua ciudad de Ilici, lugar en el que se encontró la famosa escultura ibérica conocida como Dama de Elche. Se encuentra próximo a esta ciudad a la altura del km 1,5 de la carretera CV-855, ocupando una pequeña elevación de unas 11 hectáreas próxima al río Vinalopó.
Además de los restos arqueológicos de la antigua ciudad ibérica, romana y tardoantigua, La Alcudia cuenta con un museo monográfico y un centro de interpretación donde se pueden contemplar las piezas más emblemáticas halladas en el yacimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.