

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Turismo ha lanzado la convocatoria de ayudas 2024 para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) por 96 millones de euros. El anuncio se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado y lo ha anunciado en Benidorm, sede de ese organismo, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
Tal y como ha recordado Sánchez, Benidorm es la sede de la Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos que permitirá que «a nivel de toda España podamos aunar todos esos esfuerzos que se están haciendo en digitalización» para «apoyar e impulsar» la transición digital de los destinos.
La secretaria de Estado ha puesto a Benidorm y a su Smart Office como ejemplo de «caso de éxito» en la gestión de un destino turístico inteligente y en la transición digital. También ha defendido la necesidad de «compartir experiencias» y «trabajar conjuntamente» hacia la digitalización y la gestión turística inteligente a partir del análisis del dato para que «podamos seguir siendo líderes no sólo en Turismo, sino también en un modelo de turismo sostenible desde la triple vertiente: ambiental, social y económica».
Sánchez ha hecho estas declaraciones tras visitar las isntaciones de la Smart Office de Benidorm y en el mismo día que arranca en la ciudad la septima edición del congreso igital Tourist, que se celebra hoy y mañana en el Centro Cultural.
Por su parte el alcalde, Toni Pérez, ha explicado que la Smart Office de Benidorm es «una oficina muy téc-nica» en la que «la colaboración público privada alcanza niveles que son anhelados por muchos otros des-tinos», y en la que se han podido «proyectar avances y casos de uso» escalables y replicables a otros en-claves para así contribuir a la marca España.
Todo ello ha sucedido en el Centro Cultural de la capital turística de la Costa Blanca, donde durante toda la jornada de hoy se está celebrando la séptima edición del Congreso Digital Tourist, que este año aborda la habilitación de tecnologías en los destinos turísticos inteligentes.
Durante dos días, la ciudad volverá a ser el epicentro en el que se debatirá y analizará sobre las tendencias y el futuro del sector con temas como el estado actual de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, la Plata-forma Inteligente de Destinos como infraestructura pública digital o las estrategias de los destinos para conocer a sus turistas mediante la IA.
Un congreso en el que como cada año se dan cita los principales actores de la industria digital, expertos de destinos turísticos, empresas, instituciones, emprendedores y usuarios y, en definitiva, la cadena de valor completa de los destinos turísticos inteligentes (DTI).
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde, Toni Pérez, que ha estado acompañado por la consellera de Turismo, Industria e Innovación, Nuria Montes, y la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, además del presidente de Ametic, Pedro Mier, y José de la Uz, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
Ha sido Pedro Mier quien ha destacado el carácter «propositivo y colaborativo» de AMETIC, la asociación organizadora del congreso, porque «muchas de las propuestas que se han expuesto aquí en estos años ya son una realidad y porque todas las administraciones y empresas van de la mano».
Mier ha calificado de «buena noticia» que ya se hayan producido las primeras adjudicaciones de la futura Plataforma Inteligente de Destinos (PID), algo en lo que ha coincidido con el resto de intervinientes en el acto. En ese punto, el alcalde de Benidorm ha indicado que esas buenas noticias «deben ser un acicate para seguir avanzando».
José de la Uz, presidente de RECI, ha resaltado que en el congreso se conocerán las cifras de turistas «y el positivo impacto en la economía local» y ha avanzado que España «lidera» el futuro porque cuenta «con un sector muy maduro». No obstante, ha advertido de la necesidad de «no perder competitividad», algo para lo que la RECI «lleva trabajando mucho».
La consellera Nuria Montes ha puesto de manifiesto en su intervención que en Benidorm y la Comunidad Valenciana «testamos todas las novedades» porque la colaboración público privada funciona «a la perfec-ción y a todos los niveles» hasta el punto de que, ha dicho, «es llamativa en otros lugares; y lo hacemos con generosidad, valentía y transparencia». Montes ha señalado que la Comunitat tiene «la mejor red de DTI de España» y ha considerado que la IA, el manejo de datos y la innovación son «estrategias esenciales para mejorar la gestión turística, tomar las mejores decisiones, mejorar la experiencia de nuestros turistas y mejorar el capital humano».
La inauguración oficial del congreso la ha cerrado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quien ha tildado a Benidorm de ser «un destino de muchísimo éxito, ejemplo de modernización, trans-formación y mejora de la experiencia de sus residentes y visitantes».
Además, ha asegurado que el gobierno de España es «consciente» de la necesidad de la transformación digital del turismo y que por ello se puso en marcha el Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia «para promover iniciativas que ayudan al sector turístico, su modernización y su desarrollo sostenible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.