

Secciones
Servicios
Destacamos
A.Hernández
La Vila
Viernes, 20 de septiembre 2024, 17:55
La Universidad de Alicante y la Unidad Militar de Emergencias (UME) firmaron el pasado mes de julio un primer protocolo general de actuación para trabajar conjuntamente y compartir la experiencia de ambas organizaciones en materia de investigación y docencia.
Enmarcado en este acuerdo, se ha llevado a cabo en el Club Náutico de La Vila Joiosa, de la mano de la Sede de la UA en la localidad, un primer curso de formación específica para emergencias sobre las aplicaciones y utilidades de la fotogrametría subacuática.
La formación, de contenido teórico y práctico con inmersión submarina, ha contado con ocho alumnos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Guardia Civil. Tal y como detalla el director de la Sede de la UA en La Vila Joiosa, José Antonio Moya, el curso ha sido impartido por profesores y técnicos del Inaph, Patrimonio Virtual y Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual de la UA, bajo la coordinación del catedrático de Mecánica de los medios continuos y teoría de estructuras, Salvador Ivorra, también vicerrector de Infraestructuras, sostenibilidad y seguridad laboral de la UA.
La técnica de la fotogrametría subacuática consiste en la reconstrucción de un escenario sumergido a partir de fotografías. Una de sus aplicaciones, quizá la principal, es la investigación del medio submarino con intención de interpretar, conservar, difundir y concienciar sobre el patrimonio natural y arqueológico. La evolución de las cámaras digitales ha propiciado un abaratamiento significativo de los equipos y una importante reducción de su tamaño, junto a un aumento de la calidad y la optimización de los formatos de archivo.
En este contexto digital, la fotogrametría aplicada es una técnica reciente que busca agilizar y mejorar el trabajo de documentación del arqueólogo. El desarrollo y aplicación práctica de esta herramienta en el medio subacuático se ha realizado durante distintas campañas durante la excavación del Pecio Bou-Ferrer (Villajoyosa, Alicante) que, de forma progresiva, ha ido sustituyendo a los medios tradicionales de documentación por el uso de la Fotogrametría Digital Subacuática. Este proyecto se ha realizado de forma conjunta por José Antonio Moya y el equipo de Patrimonio Virtual, ambos de la Universidad de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.