

Secciones
Servicios
Destacamos
Un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Alicante (UA) ha analizado las llamadas recibidas por el servicio 112 de la Generalitat Valenciana durante la inundación de 2019 en la comarca alicantina de la Vega Baja, con el objetivo de mejorar las estrategias de planificación y gestión del riesgo de inundación.
La investigación ha sido publicada en la revista sobre desastres naturales mejor indexada del mundo, 'International Journal of Disaster Risk Reduction', según ha indicado la institución académica alicantina en un comunicado.
El estudio analiza las llamadas recibidas por el servicio 112 de la Generalitat Valenciana durante las inundaciones de 2019 en la comarca de la Vega Baja, que está considerado «el episodio de este tipo más costoso de la historia española».
Los investigadores de la UA han analizado más de 4.000 llamadas de emergencia, con el objetivo de detectar de forma sistemática las necesidades y emergencias experimentadas por la población durante el evento, así como la localización desde la que se realizó la llamada.
A partir de esta información, los autores de este estudio han propuesto una metodología para elaborar mensajes de alerta ante inundaciones, teniendo en cuenta las emergencias identificadas durante el análisis de las llamadas.
La UA ha resaltado que esta metodología representa una «oportunidad» para adaptar el contenido informacional de los sistemas de alerta a la experiencia real del evento de inundación.
Por otro lado, esta investigación ha propuesto una metodología para mejorar la cartografía de zonas inundables a partir de las llamadas de emergencia recibidas por el servicio 112. En concreto, los autores de este estudio han utilizado la localización de cada llamada de emergencia para ubicar en el territorio cada uno de los puntos de afectación del evento de inundación. De esta forma, se han detectado zonas inundables en la comarca de la Vega Baja que no están contempladas en la cartografía oficial.
Tanto la metodología para crear de forma estratégica mensajes de alerta ante estos eventos, como la metodología para mejorar la cartografía de zonas inundables a partir del análisis de las llamadas de emergencia, representan iniciativas «de gran utilidad para la mejora de las estrategias de gestión no estructural del riesgo de inundación», ha resaltado la UA.
El trabajo ha sido realizado por por los investigadores Guadalupe Ortiz, profesora titular de Sociología de la UA; Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante; Antonio Aledo, catedrático Sociología del Medio Ambiente de la UA; Pablo Aznar-Crespo, profesor de Sociología en la UA y Antonio Oliva, graduado en Geografía y Ordenación del Territorio en la UA y doctorando en Planificación de los Espacios Regionales, también en la UA.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.