

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha presentado este viernes las actuaciones que se llevan a cabo en Camara para la prevención de incendios y la mejora de la salud de los bosques. Cuentan con la financiación de 30.000 euros de la Conselleria de Medio Ambiente, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, según la Resolución del 17 de julio de 2024.
Cristina Rodríguez, concejala de Medio Ambiente, ha explicado que estas acciones son «pioneras en su enfoque integral y adaptado a las necesidades específicas de nuestro entorno». La concejala ha subrayado que «con las últimas catástrofes que hemos vivido, es más importante que nunca invertir en la prevención y en la protección de nuestro patrimonio natural».
Las actuaciones que se detallan en el proyecto técnico presentado incluyen varias intervenciones estratégicas. En primer lugar, se están realizando clareos selectivos, consistentes en la extracción de pies sobrantes de pino carrasco para liberar y mejorar los árboles de futuro. Como ha señalado la concejala, «seleccionamos los árboles de mayor calidad y retiramos sus competidores, favoreciendo así su crecimiento, resistencia y capacidad de regeneración. Estos clareos se llevan a cabo con cuidado, señalizando los árboles a conservar y utilizando maquinaria que minimice el impacto en el suelo y la vegetación circundante».
Asimismo, se llevan a cabo podas, que implican la eliminación de ramas bajas y secas para favorecer la acumulación de savia en las ramas restantes y crear una discontinuidad vertical en la masa forestal. «Con las podas, buscamos también reducir el riesgo de propagación de incendios y mejorar la salud general de los árboles. La altura de la poda se adapta a cada árbol, respetando su porte natural y evitando eliminar demasiada superficie foliar», ha añadido Rodríguez.
Otra de las acciones clave es la eliminación de residuos, que consiste en extraer, descortezar o astillar los restos vegetales resultantes de las operaciones selvícolas. Según la concejala, «esta acción es fundamental para prevenir plagas forestales, reducir el riesgo de incendios y enriquecer el suelo. Los residuos se gestionan de forma sostenible, utilizándolos para crear majanos que sirven de refugio para la fauna o triturándolos para incorporarlos al suelo como abono orgánico».
Por otro lado, se realizan desbroces, que implican la disminución de la biomasa vegetal combustible mediante la eliminación de matorral. «El desbroce dificulta la propagación de incendios forestales y protege las copas de los árboles, lo que es vital para la supervivencia de nuestros bosques. Se prioriza el desbroce selectivo, conservando especies menos inflamables y creando discontinuidades en el matorral», ha afirmado la concejala. La última de las actuaciones consistirá en la plantación, bajo la cubierta del bosque de pinos, de diversas especies de árboles y arbustos que van a introducir biodiversidad en el mismo y garantizar frutos a la fauna de la zona: madroños, acebuches, fresnos, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.