

Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa Blanca, con Benidorm de nuevo a la cabeza, parece haber alcanzado la tan deseada desestacionalización turística en los meses más fríos del año gracias a su continuo esfuerzo, mantenido desde hace ya muchos años, por ofrecer a los visitantes una oferta mucho más variada y atractiva que el 'sol y playa' tradicional que, según resaltan siempre los principales actores del sector, se mantiene como la gran seña de identidad de la provincia de Alicante como destino.
Esa buena marcha de la desestacionalización se puede comprobar en los datos ofrecidos por la patronal hotelera Hosbec, que cifra en un 87,5% el número de plazas hoteleras que, sobre el total de la Costa Blanca, van a permanecer operativas durante la temporada baja, es decir, entre los meses de octubre de 2024 y marzo de 2025. Una cifra que, en el caso concreto de Benidorm, se dispara hasta el 89,2%.
De hecho, según los datos ofrecidos por Hosbec, el momento de mayor parón en el sector hotelero de la provincia no llegará hasta pasada la campaña de Navidad. Será entonces, en el mes de enero, cuando se habrá el periodo con mayor número de plazas cerradas, coincidiendo con el fin de las vacaciones navideñas y el cierre temporal de numerosos establecimientos.
En el conjunto de la provincia de Alicante, excluyendo los datos de Benidorm de esa ecuación, un 90,1% de los hoteles asociados a Hosbec permanecerán abiertos durante esta temporada, «reflejando un compromiso claro con la actividad turística incluso en meses de menor demanda», tal y como han valorado los responsables de la patronal. Una cifra que, en el caso concreto de los campings, se eleva hasta el 95%, mientras que los apartamentos registran mayores cierres, reduciendo su actividad en un 30,7% de octubre a marzo.
El periodo con mayor número de cierres en la provincia se concentra entre noviembre y enero, observándose que los hoteles optan por la celebración de San Valentín para reactivar su operatividad, mientras que los apartamentos aguardan hasta Semana Santa para reiniciar su actividad plena.
En este tipo de análisis, Benidorm siempre merece un estudio propio y sus cifras deben de ser sacadas de la visión general por su indiscutible condición de líder en la oferta turística de la Costa Blanca.
La ciudad de los rascacielos mantendrá abiertas el 88,4% de sus plazas hoteleras, el 90,7% de los apartamentos turísticos y el 90,8% de los campings. Además, y aunque el motivo del cierre de establecimientos durante la temporada baja sigue siendo principalmente la estacionalidad (argumento del 78,6% de los que optan por bajar la persiana), cabe destacar que un 14% cierra no por desinterés en explotar la temporada baja, sino para acometer reformas, «evidenciando una apuesta por la mejora continua de las infraestructuras».
Como sucede en el resto de destinos, el mes de enero será el más afectado en Benidorm, destacando como el periodo de mayor incidencia de la estacionalidad en el destino, con más de 9.500 plazas hoteleras inactivas, 1.300 de bloques de apartamentos y 1.400 en campings.
Con esta radiografía, Hosbec ha querido «destacar el compromiso y la resiliencia de las empresas turísticas de la Comunidad Valenciana para mantener una oferta diversificada y de calidad incluso en temporada baja. Adaptándose a las particularidades de cada territorio y mercado, el sector asegura una sólida disponibilidad de alojamientos, consolidando a la región como un destino atractivo para quienes opten por visitarla durante el otoño e invierno 2024-2025».
En lo que respecta al resto de la Comunitat Valenciana, los datos de Hosbec reflejan que es en la provincia de Castellón donde la estacionalidad «se perfila como el factor determinante para el cierre temporal de alojamientos turísticos, afectando al 34% de la oferta alojativa durante los meses más fríos del año». Este fenómeno se intensifica especialmente entre diciembre y febrero, «siendo diciembre el mes más crítico, con hasta 4.600 plazas hoteleras fuera de servicio».
Por lo tanto, y a la luz de esos datos, la provincia evidencia una marcada dependencia de la temporada alta, ya que la práctica totalidad de los cierres responden a la disminución de la demanda turística propia del invierno.
Por el contrario, la provincia de Valencia mantiene una elevada actividad turística durante el otoño e invierno, con un 91,5% de las plazas operativas, lo que representa más de 11.600 camas disponibles. Factores como la diversidad del mercado internacional, una oferta de producto variada y la celebración de eventos contribuyen a reducir los cierres temporales.
Aunque el mes de enero registra el mayor número de cierres, con 1.800 plazas inactivas en alojamientos hoteleros, los apartamentos y campings continúan operativos en su totalidad. Sólo un 9% de los hoteles decide cerrar, «destacando la fuerte resiliencia de la provincia frente a la estacionalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.