

Secciones
Servicios
Destacamos
Sol, playa, gastronomía y cultura. Este apetecible cóctel turístico reúne los principales motivos por los que decenas de miles de turistas deciden venir a la Comunitat Valenciana. De entre todos sus destinos, tienen uno predilecto que, alejado de la gran capital autonómica, aglutina las principales ciudades del litoral alicantino.
La Costa Blanca es a zona turística de la comunidad que más visitantes internacionales recibirá entre noviembre y enero. El aeropuerto Alicante-Elche supera al de Valencia y Castellón en la oferta de plazas para todos los principales mercados, excepto en el nacional, de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invatur).
Desde la institución se prevé que cerca de 800.000 turistas de los cuatro principales enclaves europeos (Reino Unido, Países Bajo, Bélgica y Noruega) lleguen a la costa de la provincia en los próximos tres meses. Un número casi cuatro veces mayor al que recibirá el aeropuerto de Valencia.
Todos los destinos, excepto Reino Unido, han aumentado la oferta respecto a antes de la pandemia. Con porcentajes positivos para la recuperación turística, estos próximos tres meses habrá de media un 10,25% más de asientos que en el mismo periodo de 2019.
Un aumento de plazas que se produce a pesar del incremento del precio de los billetes, que suben de manera generalizada, excepto para las conexiones con Noruega. Con montos dispares dependiendo del vuelo, a un británico le costará unos 89€ de media viajar a Alicante, mientras que los noruegos pagarán 71€ por el billete.
Los Países Bajos, con precios superiores a los 90 euros, son el segundo aeropuerto de origen más caro, tan solo por detrás de los belgas, que tendrán que pagar 105€, un 19% más que el año pasado, para poder viajar a tierras alicantinas.
Las bonitas playas, la gastronomía de la 'Terreta', la historia y cultura o el ocio nocturno. Estos son los principales reclamos turísticos resaltados por aquellos viajeros que aterrizan en la Costa Blanca. De acuerdo a la encuesta elaborada por el Invatur a los turistas, el índice de satisfacción se situó entre enero y octubre en un 77,2%.
Un 20% argumentaron que el sol y la playa de Alicante era el principal causante de su viaje a la Costa Blanca. Le siguen la cultura, con un 17%, la cocina local, un 14%, y los parajes naturales, con un 10%.
Las grandes capitales europeas son el principal origen de los turistas que vienen a la provincia. Los aeropuertos de Londres, Amsterdam, Oslo o Bruselas aglutinan el grueso de la oferta de asientos para la Costa Blanca.
Londres con más de 126.000 plazas supone un cuarto de la oferta británica, mientras que Oslo, en Noruega, engloba más del 75% de los asientos reservados en el país para el aeródromo alicantino.
Ciudades como Mánchester o Eindhoven, en los Países Bajos, también cuentan con una importante oferta de vuelos hacia Alicante. Con 81.000 y 42.415 plazas, respectivamente, son los segundos eropuertos de ambos países que más asientos reservados tienen para Alicante. Todo ellos en el periodo comprendido entre noviembre y enero del 2023.
En cuanto a búsqueda de vuelos, el Invatur asegura que estas vienen principalmente de las capitales de los mercados internacionales. De este modo, Londres aglutina un 55% de las búsquedas, mientras que Bruselas, cuenta con la tasa más alta, un 94%.
Unos reclamos que se extrapolan a los alojamientos alicantinos. Los huéspedes de más de 370 hoteles le dieron al servicio un 6,7. Una puntuación un 8,3% superior a la del mismo periodo de 2021.
Un incremento en el nivel de satisfacción que, en el sector hotelero, tampoco ha ido de la mano con la inflación y la subida de precios generalizada por causa de la crisis. De esta manera, reservar una habitación en un hotel de 4 estrellas costará 103 euros por noche, un incremento del 7,3% respecto a noviembre de 2021.
Sol, playa y gastronomía. Una mezcla que, unida a la red de infraestructuras turísticas de la provincia, hace de Alicante el principal punto de turismo internacional de la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.