Borrar
Urgente Sánchez exigirá responsabilidades a los «operadores privados» y anuncia reformas: «Esto no puede volver a pasar»
Imagen de uno de los ecoparques móviles del Consorci Mare TA
Más de 50 municipios alicantinos premiarán a los ciudadanos que hagan buen uso de los ecoparques

Más de 50 municipios alicantinos premiarán a los ciudadanos que hagan buen uso de los ecoparques

El consorcio de tratamiento de residuos que da servicio a las dos Marinas y El Campello planea potenciar el reciclaje de manera unificada

Viernes, 16 de agosto 2024, 07:22

El Consorci Mare de Residuos de Las Marinas y El Campello, que da servicio a un total de 52 municipios, lleva meses embarcado en un ambicioso proyecto para mejorar el correcto tratamiento de los residuos que se producen en las dos comarcas del norte de la provincia de Alicante. Ahora, como ha explicado a TodoAlicante su presidente, José Ramón González de Zárate, se van a redoblar los esfuerzos para conseguir que el uso de los puntos limpios y los ecoparques se extienda entre la ciudadanía. Además, también se va a acelerar la implantación del conocido como contenedor marrón, el destinado a los residuos orgánicos.

Y todo, explica González de Zárate, porque desde el Consorci Mare se entiende que «cuanto más cerca pongas los servicios, el ciudadano los puede utilizar mucho más y darán mejores resultados. Si en cada municipio tenemos un área de aportación, una isla ecológica o un ecoparque y le damos bonificaciones para llevar los residuos, van a ir muchos más».

A todo ello, además, hay que añadir la monitorización constante que desde el Consorci Mare se está haciendo de las nuevas medidas que ya se han puesto en marcha y del funcionamiento que están demostrando en cada uno de los municipios.

González de Zárate recuerda que «desde el 15 de abril es la primera vez que los ecoparques móviles están yendo a los 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello» y reconoce que «en unos sitios están funcionando muy bien y en otros, regular o mal. Consideramos que se puede mejorar».

Para ello, el presidente del Consorci Mare se ha embarcado en una gira casi continua de visitas a las entidades locales y en ellas «estamos diciendo a los técnicos y políticos que ese mal funcionamiento detectado es algo que se puede estar produciendo por varios motivos: porque la ubicación no sea buena, porque no se haya dado publicidad o porque la gente 'pasa'».

Las dos primeras cuestiones escapan a la voluntad o el control del ciudadano de a pie, pero no la tercera. Para evitar ese pasotismo a la hora de depositar correctamente los residuos domésticos, González de Zárate apuesta por premiar las buenas prácticas. «Para mí es fundamental la bonificación. Si hay personas que nos llevan productos, debemos ayudarles a que eso haga que les cueste menos dinero la tasa de basura» y así, «evitaremos que haya personas que cojan el coche, metan sus escombros y los tiren donde no deben. ¿No será más fácil llevarlo al ecoparque y que, además, te bonifique y te suponga un ahorro?», se pregunta.

El reto del contenedor marrón

El otro gran proyecto que se está desarrollando desde el Consorci Mare es el de la implantación del todavía muy desconocido contenedor marrón, destinado a los residuos orgánicos. En el caso de «la Marina Baixa vamos muy lentos», asegura González de Zárate, aunque también aplaude que «en la Marina Alta va mucho más rápido, con seis o siete municipios donde ya está implantado y cuatro o cinco empezando».

Ahora, y para que ese quinto contenedor arranque de manera definitiva, «con una subvención de la Generalitat vamos a poner a seis educadores medioambientales de los que cuatro van a hacer labores directamente con los ayuntamientos. De ellos, dos o tres irán a la Marina Alta para dedicarse a la cuestión de la orgánica porque ya lo tienen implantado y sólo falta la tarea de concienciar y educar al ciudadano».

En otros lugares como Benidorm, donde González de Zárate es concejal del equipo de gobierno, las cosas van más lentas por un problema que es común a otros muchos municipios. El presidente del Consorci Mare explica que en la capital turística «no lo podemos implantar de momento porque no lo tenemos recogido en el pliego de condiciones actual y el coste económico sería muy elevado ya que conllevaría un modificado de contrato muy grande. Le pasa lo mismo a casi todos los municipios. El único que ya tiene algunas zonas funcionando es La Nucía».

Pero José Ramón González de Zárate avisa: la implantación del contenedor marrón «es una obligación legal» ya que emana de una directiva de la Unión Europea. Por ello, subraya que «es algo que va a llegar y se lo digo a todos los ayuntamientos: yo me pondría las pilas ya porque luego va a llegar y, si no lo haces, te van a sancionar».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Más de 50 municipios alicantinos premiarán a los ciudadanos que hagan buen uso de los ecoparques

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email