Borrar
Fachada del edificio Suiters de Alicante Suiters
Colivings | ¿Vivir donde trabajas? La tendencia de los colivings que revolucionará la Costa Blanca
Vivienda

¿Vivir donde trabajas? La tendencia de los colivings que revolucionará la Costa Blanca

Profesionales que teletrabajan e internacionales son los principales usuarios de estos nuevos alojamientos de media estancia con gran futuro en la provincia

Jueves, 26 de enero 2023

Cuando uno pasea por la avenida Alfonso el Sabio, a la altura del Mercado Central puede observar un moderno edificio, con jardines verticales adornando su negra fachada. Ventanales separan las columnas verdes que se alzan en los diez pisos que tiene este complejo. Pues bien, si esta construcción parece moderna, lo que alberga lo es mucho más.

El edificio Suiters es uno de esos sitios que se reservan para nuevas tendencias descritas con palabras en inglés. En este caso la del coliving. Un modelo de vida que se parece al de una residencia de estudiantes pero con otras particularidades, entre ellas el público al que está dirigido.

Jóvenes de una media de 33 años se apuntan a esta tendencia que ya está presente en las grandes ciudades y que promete revolucionar el mercado inmobiliario. Estancias cortas, gran variedad de servicios y una comunidad activa son algunas de las características de este nuevo modo de vida.

Alicante es una ciudad que, por características, encaja muy bien en este nuevo modelo de negocio. El aumento de empresas y startups, sumado al clima y a la cantidad de extranjeros que hay en la metrópolis y en la provincia hacen del coliving un experiemento que ya es realidad.

«Alicante es una zona que para las nuevas formas de vida y de habitar es muy atractiva», explican desde el Grupo Marjal, la empresa que impulsó el proyecto de Suiters en la ciudad. «Tiene muy buen funcionamiento porque ayuda a dinamizar la oferta de alojamientos que ofrece la Costa Blanca, que solo presentaba opciones de corta o larga estancia«, resalta la compañía.

Una nueva manera de vivir

El edificio Suiters presume de no solo ser moderno en instalaciones, sino también en cuanto a modelo de negocio. Ofrece estancias adaptadas al tiempo que se necesite pasar en la ciudad. Por un precio de entre 750 y 1.300 euros se puede alquilar una de sus casi 50 habitaciones.

Gimnasio, cocina y salón, espacio de coworking, azotea con zona de descanso o lavandería son algunos de los servicios que oferta el céntrico edificio a aquellos que se muden temporalmente a una de sus habitaciones.

Una de las suites del edificio de coliving situado al lado del Mercado Central Suiters

«Es un perfil flexible». Así describen desde la compañía de Guardamar del Segura a los clientes del coliving. «Es una clase de persona que puede estar aquí hoy pero que en cierto momento puede ir hacia otro lugar diferente y necesita una solución a medio plazo», explica la empresa.

Los precios van de 750 a 1.300 euros mensuales

Estos clientes llegan a Alicante por trabajo y, en vistas de que tan solo necesitan pasar unos meses en la ciudad, optan por la comodidad de una habitación en el coliving, que tiene, eso si, un periodo mínimo de estancia de un mes. Cuanto más tiempo se establezca, el precio será menor que cuando uno decida no alargar mucho la estancia.

La opción del «nómada digital»

Se sabe que buscan aquellos que vienen a vivir en este tipo de alojamientos pero ¿Quiénes son los que viven en el coliving? Son los conocidos como «nómadas digitales», es decir, «personas que pueden teletrabajar y que buscan permanecer una serie de meses aquí y que luego se irán», describen en Marjal.

Los 'colivers' son profesionales que teletrabajan, mayoritariamente

La gran mayoría de residentes en Suiters son extranjeros que vienen a Alicante por trabajo, o incluso placer. «No pueden comprometerse a una larga estancia por todo lo que conlleva, pero no quieren renunciar a la experiencia de vivir como tal en un sitio», afirman.

«El coliving es la solución perfecta para estos nuevos perfiles que necesitan alojamientos de media estancia». Así lo creen desde el grupo Marjal y que ha impulsado este nuevo modelo de alojamiento que compite, en cierta manera, frente al tradicional alquiler por parte de jóvenes.

Sofá de una de las habitaciones con vista al Mercado Suiters

¿Cómo son los 'colivers'?

Son personas que quieren independencia sin perder de vista el sentimiento de pertenencia a una comunidad. De acuerdo al informe Living 2022 de la empresa CBRE, el 92% de colivers son profesionales, la mitad son extranjeros y casi un 50% viven en pareja, además de tener una media de 33 años y pasar unos 12 meses de estancia en estos alojamientos.

Una opción que ha tomado fuerza en Alicante con la apertura en septiembre de este edificio. Con precios inferiores a otras capitales como Madrid o Barcelona, que rondan los 900-800 euros mensuales de acuerdo al informe Living 2022 de la agencia de inmuebles comerciales, CBRE.

De acuerdo a este estudio, se espera que las inversiones en materia de estos alojamientos crezcan a niveles sorprendentes. En 2022 ya se administró en este sector unos 503 millones de euros, lo que supuso el 13% del total invertido en el Living, cuando en 2021 el gasto fue tan solo de 96 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Vivir donde trabajas? La tendencia de los colivings que revolucionará la Costa Blanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email