Borrar
Complejo donde se alojan los migrantes en Guardamar del Segura. Miriam Gil
Del cayuco a Guardamar: así es el día a día de los más de 300 migrantes trasladados de Canarias a Alicante

Del cayuco a Guardamar: así es el día a día de los más de 300 migrantes trasladados de Canarias a Alicante

Los jóvenes ocupan su tiempo entre talleres, deporte y clases de español a la espera de conseguir el asilo y el permiso de trabajo | El complejo turístico que los acoge está preparado para albergar hasta 500 personas

Óscar Bartual Bardisa

Guardamar del Segura

Domingo, 8 de septiembre 2024, 07:23

Guardamar del Segura ha sido noticia en varias ocasiones a lo largo del verano por los migrantes que acoge para aliviar el colapso que sufre Canarias. Tras permanecer buena parte del verano en un hotel en el casco urbano guardamarenco y protagonizar varios incidentes que causaron alarma entre la población, las autoridades decidieron trasladarlos a un complejo que reúne condiciones más apropiadas para atender a este colectivo. TodoAlicante ha visitado las instalaciones de Costa Blanca Explore y ha sido testigo de cómo es el día a día de las 341 personas acogidas en sus instalaciones.

El complejo turístico, ubicado en el extrarradio del municipio, en la zona de La Marina, cuenta con albergue y hostal sobre una extensión de unos 150.000 metros cuadrados en total. Allí, los migrantes pasan las jornadas haciendo deporte, talleres sociales y dando clases de lengua castellana y de cultura española para así favorecer su integración.

Terrenos del complejo donde se alojan los migrantes. Miriam Gil

Los terrenos disponen de varias pistas de fútbol improvisadas sobre tierra y con porterías de fútbol 7. Allí varios jóvenes patean un balón, mientras otros grupos se concentran en zonas de descanso con tumbonas para charlar bajo las sombras que aportan los árboles. Algunos van provistos de mascarillas, otros visten con lo que se pudieron traer de casa, incluso destaca alguna chilaba entre los presentes y ropas tradicionales de los países centroafricanos.

Los «chicos», como les llaman en el centro, sonríen mientras hablan entre ellos o se desplazan por las dependencias, escuchan música y conversan en sus idiomas. La mayoría de grupos que conforman estos jóvenes se segmentan por las zonas geográficas de donde provienen.

Y es que las personas atendidas llegan prácticamente de todo el continente africano. Argelia, Senegal, Marruecos, Mauritania o Libia son algunos de los países de donde huyeron. Muchos de ellos llegaron en cayucos a Canarias, desde donde el Gobierno central los ha ido reubicando en puntos del resto del país hasta acabar parte de ellos en Guardamar del Segura.

Miriam Gil

Los responsables del centro donde se alojan defienden «la buena convivencia entre todo el colectivo». A la entrada del recinto los jóvenes pasan la mañana haciendo deporte, charlando y realizando distintos talleres de la mano de voluntarios de la Fundación Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (Cepaim), una de las ONG que participa en el programa del Ministerio de Migraciones.

El socio y director comercial del complejo Costa Blanca Explore, Gonzalo Monfort, ha querido resaltar el «buen comportamiento de los chicos». Asegura que no ha habido problemas con ninguno, mensaje que suscriben varios empleados del centro. «Ellos vienen a trabajar», defiende el directivo, quien expone que muchos llegan a España huyendo de guerras o escapando de sus países por distintas razones, como la pobreza o su orientación sexual.

Monfort explica que los 341 migrantes estarán alojados hasta el 31 de diciembre, aunque «probablemente» este tiempo se alargue. El tope de jóvenes que pueden alojarse está previsto en cerca de 360, aunque, en caso de que se requiriese, la cifra, teniendo en consideración el tamaño de las instalaciones, podría aumentar hasta los 500.

La vida en el complejo

El complejo ofrece dos centros, un albergue y un hostal. Se ubica al final de la carretera que da acceso a las instalaciones, en un gran edificio, donde se alojan los migrantes del programa del Ministerio con Cepaim. Los jóvenes se agrupan en los alrededores y se reúnen en grupos. Proceden de numerosos países africanos y pertenecen a diversas etnias, con el denominador común de que todos ellos profesan la religión musulmana.

Salón de actos decorado con dibujos. Miriam Gil

El recinto está abarrotado de jóvenes que realizan manualidades, dan clases de español o, simplemente, charlan entre ellos. Lo hacen esperando a que se les conceda el asilo, para así poder empezar una nueva vida. Un proceso «largo» por la burocracia, según relata el director del centro, quien defiende a los jóvenes y su comportamiento. «Vienen aquí a trabajar, buscando una vida digna», recalca.

En este sentido Monfort ha querido resaltar el programa que llevan a cabo desde la ONG Cepaim junto con otras como CEAR o Cruz Roja y el Ministerio de Migraciones e Inclusión. «Estamos haciéndolo bien, pero no del todo», explica Monfort en relación a las largas esperas burocrácticas a las que se enfrentan estos migrantes, quienes tienen un lugar donde alojarse, pero no pueden trabajar por el momento.

Entrada al salón de actos. Miriam Gil

Llegada de migrantes

Los 341 migrantes acogidos en Guardamar, todos hombres, provienen de África. La mayoría llegaron a España por la ruta Canaria, y de allí se desplazaron por España hasta acabar en la localidad alicantina. Algunos incluso pasaron por cuatro provincias antes de recalar en el territorio guardamarenco. Además de los llegados a las islas, se ha hecho popular otra ruta entre los migrantes del noreste de África, como Argelia. Estos siguen la ruta balear, llegando en pateras a Dénia o a las Baleares y, desde allí, el Ministerio los distribuye entre sus instalaciones.

«Los jóvenes pueden disfrutar de un espacio grande donde realizar deporte», asegura el portavoz de Costa Blanca Explore, quien explica que los voluntarios de Cepaim llevan a cabo varios talleres. De hecho, en un gran salón de actos se congregan, a la hora en que TodoAlicante realiza la visita, decenas de ellos, inmersos en actividades relacionadas con los talleres.

Las paredes se encuentran empapeladas de dibujos y manualidades con tonos africanos confeccionados por ellos mismos y que les recuerdan a su hogar. No faltan dibujos coloridos en las paredes, con tonalidades naranjas, marrones y verdes que evocan a su patria. Del techo, junto a un mosaico de Jesús, cuelgan varias de estas manualidades realizadas con hilo y que se asimilan a los conocidos atrapasueños. Al fondo de la sala, un voluntario supervisa a los chicos, quienes se agrupan en corrillos y dibujan en el suelo de un gran salón reconvertido con pupitres.

Fuera, en el vestíbulo principal, varios jóvenes comienzan a agolparse en la puerta del comedor, un gran espacio lleno de mesas largas y con una barra de autoservicio. El francés es el idioma más oído en la fila. En ese recinto desayunan, comen y cenan de la mano de los trabajadores del centro, quienes vuelven a recalcar a TodoAlicante la «buena convivencia y comportamiento». Toda la comida es sin cerdo y los acogidos disfrutan de un plato caliente antes de volver a sus talleres y actividades.

Monfort asegura que «es muy duro» escuchar y conocer algunas de las historias de estos chicos, quienes «tienen un comportamiento ejemplar». Allí, en el complejo, aguardan los más de 340 jóvenes con el objetivo de conseguir unos papeles que les permitan permanecer de manera legal en el país y empezar una nueva vida, lejos de guerras y situaciones complejas de las que muchos huyen, según ha podido conocer este diario de primera mano.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Del cayuco a Guardamar: así es el día a día de los más de 300 migrantes trasladados de Canarias a Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email