.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Decisión «histórica». Así definen desde el Ayuntamiento de Calp su voluntad de expropiar 300.000 m² de zona urbanizable para dedicarla a uso dotacional. Antes de ello, el gobierno local llevará la propuesta al pleno de noviembre, que implicará la desclasificación de los sectores denominados Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II.
El consistorio quiere así «aliviar la presión urbanística y preservar este pulmón verde», al cual pretende dotar de usos deportivos, educativos, recreativos o culturales.
La expropiación comportará que el ayuntamiento compense económicamente a los propietarios por expropiación y justiprecio, algo que, aseguran fuentes municipales, «modifica la dinámica urbanística del municipio y además se plantea un modo distinto de compensar a los propietarios, ya que no se realizará mediante unidades de aprovechamiento ni aumentando la volumetría en otras zonas como se ha venido realizando hasta ahora».
Ana Sala
Alcaldesa de Calp
La alcaldesa, Ana Sala, ha añadido que «el Plan General de Calp es de 1989, en los últimos años hemos intentado mejorarlo dentro del escaso margen de maniobra que tenemos y adaptarnos a la sensibilidad social, después de tantos años la sensibilidad de los ciudadanos en este sentido ha cambiado, hoy los ciudadanos optan por preservar estos espacios y además darles un uso público para el disfrute de todos».
El proceso hasta llegar a la desclasificación se inició en 2018, cuando se acordó aprobar la propuesta al pleno de Compromís Calp para que los servicios técnicos elaborasen un estudio de impacto ambiental y económico respecto a la desclasificación de dichos sectores.
En 2019 un informe del Técnico de Urbanismo señala que según la jurisprudencia el hecho de no haber desarrollado los sectores en los últimos 20 años conlleva que en el momento de indemnizar a los propietarios se valore el suelo tal y como está y no por los derechos urbanísticos que no se han llegado a materializar.
En junio de 2020 se celebró una Consulta Pública sobre la conveniencia o no de mantener estos sectores como suelo urbanizable o en su caso desclasificarlos. En este proceso de participación publica participaron un total de 214 personas con soluciones muy distintas, sin embargo, según el documento, los ciudadanos entendieron el objeto de la consulta como un problema que debía ser abordado por el Ayuntamiento.
Ya entonces desde el Consistorio y los Servicios Técnicos Municipales se señala que la alternativa a estudiar ha de pasar por intentar conservar dichos sectores tal y como se encuentran. Los Servicios Técnicos redactaron un documento inicial estratégico para plantear la desclasificación de estas zonas y su conversión en zona verde o suelo no urbanizable.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.