Borrar
Urgente Apagón eléctrico masivo: Alicante y toda España se quedan sin luz
Una mujer rellena la botella de agua en una fuente de agua fría por el calor. Shootori
El calentamiento del Mediterráneo adelanta las olas de calor veraniegas cuatro días por década

El calentamiento del Mediterráneo adelanta las olas de calor veraniegas cuatro días por década

Un estudio del CEAM confirma que desde 1985 se han producido un 90% más de estos fenómenos cálidos | El experto Jorge Olcina advierte que cada año el verano abarca un periodo más largo, desde principios de junio a finales de septiembre

Sábado, 24 de agosto 2024, 07:39

Los veranos en la provincia de Alicante son cada vez más cálidos y más largos. Efectos del cambio climático que hacen que en la Costa Blanca el comienzo del periodo cálido se haya extendido a principios de junio y se prolongue hasta finales de septiembre.

Las altas temperaturas sostenidas hacen que cualquiera que pasee por Alicante busque cobijo en una sombra por la mañana, o en un ventilador por la noche, ya que refrescarse en el mar Mediterráneo cada vez se antoja más complicado. La temperatura del agua alcanza su pico cálido estas semanas de agosto, aunque durante los meses de antes las cifras en las que se mueve también aparecen altas.

La elevada temperatura del Mediterráneo, como fruto del cambio climático, tiene un efecto directo en el clima de Alicante y en la llegada del calor más extremo. Según un estudio del Centro de Estudios del Mediterráneo (CEAM), la primera ola de calor de cada verano se adelanta a un ritmo de cuatro días por década desde 1985, mientras que acaba tres días más tarde.

Este fenómeno se lleva dando desde 1985, fecha a partir de la cual las olas de calor se han incrementado en un 90%. La consecuencia de esto está directamente relacionada con el incremento de la temperatura del mar Mediterráneo.

Así lo explica el catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante (UA) y experto en climatología, Jorge Olcina, quien ha atendido a este diario para aportar algunas de las claves que hacen que el verano alicantino sea cada vez más caluroso y largo.

«El verano se va ampliando cada vez más hacia junio y hacia septiembre, y este estudio viene a confirmar esto», admite el también director del Laboratorio Climatológico de la UA, quien insiste en que «está relacionado con el agua del mar, no solo con la temperatura del aire que hace que cada vez junio sea más caluroso».

Olcina explica que el mar Mediterráneo «comienza a estar caliente cada vez antes, a finales de mayo y principios de junio la temperatura está en torno a los 20 grados». Una temperatura que alcanza los 29-30 grados durante las semanas de mediados de agosto y se «mantiene bastante cálido hasta la primera quincena de octubre».

El experto asevera que «todos estos factores hacen que la temporada cálida se prolongue cada vez más, y se acorte la temporada fría». Este nuevo contexto del cambio climático es una de las señas de identidad del 'nuevo clima' de la provinca y uno de los retos a los que se enfrenta.

Noches tropicales

Y es que una de las características principales del Mediterráneo, y que se ha acrecentado con el paso del tiempo, es el calor. «Aquí no se baten récords de temperatura a mediodía como en otros lugares, sino que es un calor prolongado», explica Olcina, quien da como una de las claves para entender esto las temperaturas nocturnas.

«Cada vez hay más noches cálidas y ecuatoriales, que superan los 25 grados, esto hace cada vez menos soportable el verano en la vertiente mediterránea», insiste el climatólogo, quien subraya que «no es tanto un problema del calor diurno sino del nocturno, y esto tiene la clave en el mar Mediterráneo».

Y es que es difícil que las temperaturas bajen por la noche si el mar está tan caliente. «La temperatura del aire con la del mar no puede bajar de 25 grados, que son justo las marcas que estamos registrando estos últimos días por las noches», admite Olcina.

El nuevo clima de Alicante

El experto insiste en que el clima alicantino está cambiando y «caminamos hacia un clima con un verano más prolongado», una situación que si bien para el turismo puede ser beneficioso para extender la conocida como temporada alta, para los alicantinos se puede tornar en un problema.

Es por ello por lo que el catedrático de la UA llama a activar y diseñar «medidas de adaptación para poder soportar los veranos aquí«. Medidas que se han ido pidiendo en los últimos años como »edificios aclimatados, ciudades con agua y árboles en las calles«. Y es que serán más que necesarias para mantener el calor a raya, porque »veranos frescos ya no vamos a tener prácticamente«, admite el experto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El calentamiento del Mediterráneo adelanta las olas de calor veraniegas cuatro días por década

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email