

Secciones
Servicios
Destacamos
Sea por los efectos derivados de la pandemia, por el cambio de costumbres que ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías, por la tendencia a decidir los gastos 'extra' en el último momento en situaciones de crisis o por cualquier otro motivo; lo cierto es que hace ya algunos años que el sector turístico se ve obligado a contener la respiración hasta el último minuto antes de poder hacer una previsión más o menos realista en relación al comportamiento del mercado en los periodos de alta actividad.
La Semana Santa que ya asoma por el horizonte no ha sido ninguna excepción. Los principales actores del sector turístico de la Costa Blanca, con Hosbec a la cabeza, llevaban ya varias semanas asegurando que, aunque las previsiones adelantadas ya eran muy positivas, volverían a ser las reservas de última hora las que acabarían por definir el nivel de éxito de esta primera gran cita turística del año.
Hoteleros y hosteleros han estado las últimas semanas mirando al cielo esperanzados de que el clima de primavera-verano que lleva algún tiempo instalado ya en la Costa Blanca no sufriera un cambio repentino justo antes de la gran cita de la Semana Santa.
Esto no ha sucedido y, por lo tanto, el panorama queda ahora completamente despejado para que la ocupación hotelera se dispare en los principales destinos turísticos por encima del 80% y que en algunos de los puntos más demandados de la provincia, como es el caso de la ciudad de Benidorm, se espere colgar el cartel de lleno, al menos, en los días clave de estas largas vacaciones que, además, coinciden con un periodo de descanso escolar en Reino Unido, el principal emisor de turistas internacionales de la región.
Aunque la Semana Santa, si nada se tuerce a última hora, supondrá un importantísimo espaldarazo para todo el sector turístico de la Costa Blanca, desde Hosbec se subraya que las mejores cifras se esperan en los hoteles de alta gama, es decir, los cuatro estrellas superior y cinco estrellas.
Y todo ello, después de que la Costa Blanca haya cerrado uno de los mejores inviernos turísticos de los últimos tiempos. De hecho, y por primera vez desde que la pandemia hiciera saltar por los aires la tendencia que se venía registrando hasta aquel mes de marzo de 2020, se han superado en algunos puntos los registros de 2019, que fueron, a su vez, los mejores de la serie histórica.
Es cierto, en este sentido, que algunos destinos como Benidorm, el gran motor de la industria turística no sólo de la provincia de Alicante, sino de toda la Comunitat Valenciana, sigue todavía por debajo de aquellos primeros meses del último año previo a la pandemia; pero también lo es que todos los empresarios consultados aseguran que, si bien hay menos gente que entonces, el nivel de gasto medio por turista y día da la sensación –nadie tiene todavía datos concretos y se habla de sensaciones– de haber subido.
Este dato sirve, además, para paliar en parte los efectos que sobre la rentabilidad de los negocios está teniendo la actual coyuntura inflacionista aunque, insisten las mismas fuentes, no está siendo suficiente. Hoteleros, hosteleros y comerciantes reconocen que los precios de sus distintos productos han subido respecto al año pasado; pero también afirman que no han repercutido todo el aumento de costes que han sufrido en el ticket de los consumidores.
Desde el turismo de Benidorm y, por extensión, de toda la Costa Blanca, se espera que las grandes cifras registradas durante el invierno gracias, entre otros, a eventos como el Benidorm Fest, la Copa del Mundo de ciclocross o la salida de la Ocean Race, se aprovechen de cierto 'efecto arrastre' y se consoliden en una Semana Santa que servirá, además, para comprobar si la principal industria de la región ha dejado definitivamente atrás las secuelas de la pandemia.
Con todo ello, y teniendo en cuenta que tres semanas antes de la llegada de la Semana Santa –momento en el que Hosbec publicó sus últimos datos oficiales de reservas avanzadas–, todos los destinos de la provincia superaban ya el 70% de las plazas reservadas en firme; el objetivo ahora es conseguir la mayor tasa posible de llenos técnicos, esto es, elevar la ocupación por encima del 90%.
Desde el sector se da por hecho de que eso se conseguirá en algunos establecimientos en los días clave de la Semana Santa, si bien esperan que la ausencia de nieve en las principales estaciones de esquí del país y la muy buena previsión meteorológica que se ha avanzado para este periodo vacacional anime al visitante nacional –el que más fácil tiene tomar la decisión en el último segundo– a coger el coche y poner rumbo a la costa alicantina.
Esa procedencia nacional, mayoritaria en los periodos de Semana Santa, provoca que este sea el periodo de mayor presión de tráfico para los principales destinos de la Costa Blanca en todo el año.
Mientras que el visitante internacional suele arribar a la provincia a través del aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche y se traslada a su destino final en transporte colectivo, el visitante español llega principalmente en coche, lo que tensiona hasta el extremo no sólo las grandes vías de comunicación de la Comunitat Valenciana con la Meseta, con los ya tradicionales atascos de las operaciones salida y retorno; sino también la circulación urbana de las ciudades y municipios costeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.