Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Benidorm sigue creciendo. Su buen momento turístico, marcando récord tras récord en los comparativos de ocupación (con permiso de una Semana Santa demasiado temprana y marcada por la inestabilidad meteorológica) se ha transformado, a su vez, en un aumento de los empadronamientos con la llegada de nuevos vecinos en busca de empleo y oportunidades.
Así las cosas, y la ciudad ha marcado su máximo histórico de población reconocida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con cerca de 74.600 habitantes. Así lo ha trasladado el alcalde, Toni Pérez, que ha explicado que «la propuesta remitida por el INE fija para Benidorm un población empadronada a 1 de enero de este año de 74.588 habitantes, casi 2.250 personas más que en 2023 y 820 más que en 2013, fecha en que Benidorm había marcado su anterior techo poblacional».
El alcalde ha destacado que «estas cifras confirman que hay interés creciente no sólo por residir en Benidorm, sino por empadronarse en nuestra ciudad, algo a lo que han contribuido, sin duda, la mejora progresiva de los servicios públicos, las oportunidades económicas y en términos de empleo que ofrece un destino turístico líder, así como diferentes medidas implementadas en los últimos años a nivel municipal que han funcionado como incentivos».
Es el caso de la pegatina de aparcamiento para residentes, la Tarjeta Ciudadana o diferentes bonificaciones de precios públicos. «Como ciudad, Benidorm es motor de generación de empleo y tractor económico y progresivamente ese potencial se va plasmando en la cifra de habitantes. Es un crecimiento lento pero sólido y sostenido en el tiempo y que nos ha hecho pasar en pocos años de los algo más de 66.000 habitantes a más de 74.500», ha agregado.
Toni Pérez ha precisado que «esta cifra cercana a los 74.600 habitantes no es definitiva y podría incrementarse, puesto que ahora se abre un plazo para que los Ayuntamientos planteen alegaciones a la población establecida por el INE, ya que la cifra que barajan los municipios en sus padrones suele ser superior a la que de entrada fija el INE».
Esa discrepancia de cifras viene marcada, fundamentalmente, por la población extranjera que, en función de la nacionalidad, deben renovar o confirmar su inscripción padronal; un trámite que no todos los residentes completan en tiempo y forma.
Toni Pérez ha destacado que «la gestión eficiente que se realiza desde el Negociado de Estadística, que mensualmente remite e informa sobre todos los movimientos padronales, ha permitido ajustar cada año más las cifras municipales con las del INE, reduciéndose las discrepancias al 2,8%, varios puntos por debajo de los porcentajes de ejercicios anteriores».
El alcalde ha avanzado que «desde Estadística se va a pelear por conseguir que el mayor porcentaje de población discrepante sea reconocida como población de derecho, para incrementar así nuestro padrón oficial». En este punto, ha trasladado que «el objetivo sigue siendo alcanzar los 75.000 habitantes, ese umbral que supondría dar el salto a 'gran ciudad' y, con ello, tener posibilidad de acceder a más financiación por parte del Estado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.