Urgente Alicante retira la calle al padre Ángel Escapa tras reconocerse abusos sexuales a alumnos de Agustinos
Imagen de la playa de El Torres en La Vila Joiosa TA

Benidorm recupera dos banderas azules y La Vila suma una nueva en El Torres

Finestrat y l'Alfàs del Pi renuncian este año a la insignia para ejecutar obras en sus arenales | La Marina Baixa contará con once banderas frente a las diez de 2023

Martes, 7 de mayo 2024, 13:14

La bandera azul con la que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) reconoce cada año la calidad de las playas de todo el mundo ondeará en un total de once arenales de la Marina Baixa, lo que supone un incremento de una insignia respecto a 2023 pese a que dos de sus playas, las de l'Albir y Finestrat, han renunciado en 2024 al galardón.

Publicidad

Después de no presentar ninguno de sus arenales a la pasada edición, Benidorm volverá este año a tener bandera azul en sus playas de Levante, la más turística y concurrida, y Mal Pas mientras que Poniente vuelve a quedarse fuera al igual que las calas situadas en el entorno del Parc Natural de la Serra Gelada.

La localidad con más reconocimientos de la Marina Baixa en este 2024 será La Vila Joiosa, que con seis enseñas suma una más a su catálogo. En concreto, se trata de la que ondeará en la playa de El Torres y que se añade a las de Bol Nou, Centro, La Caleta, Paradís y Varadero.

El recuento de banderas azules de la Marina Baixa se cierra con las tres que se han concedido a playas de Altea y que se colocarán en los mástiles de Cap Blanc, La Roda y l'Espigó.

Tal y como se refleja en la memoria publicada este martes por la Adeac, dos playas de una de las comarcas más turísticas de toda la Costa Blanca no contarán este ejercicio con ese sello de calidad tras informar a sus responsables de que se van a desarrollar distintas obras en el entorno de las mismas.

En concreto, se trata de la cala de Finestrat y de la playa del Racó de l'Albir. El caso de esta última, donde el consistorio de l'Alfàs del Pi va a renovar por completo el Paseo de las Estrellas, es el más llamativo ya que se trataba de uno de los seis únicos arenales de España que habían conseguido renovar esa insignia a lo largo de todas las ediciones de la iniciativa que nació en 1985.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad