

Secciones
Servicios
Destacamos
Finalizada hace años la primera fase del proyecto, Benidorm ha dado hoy los primeros pasos hacia la ejecución de la segunda parte de la remodelación de su avenida del Mediterráneo, uno de los viales más icónicos y transitados de la capital turística de la Costa Blanca y en la que, dependiendo de lo que se determine en el estudio geotécnico que ya se está llevando a cabo, podría crearse un muy demandado parking subterráneo.
Las máquinas han vuelto a aparecer en la avenida del Mediterráneo. Esta vez, en el tramo comprendido entre la avenida de Europa y el Rincón de Loix, es decir, algo más de la mitad de la vía y que quedó pendiente, finalizada la primera fase del proyecto, para el futuro.
Un futuro que ha comenzado hoy a convertirse en presente con el inicio de las catas (se realizarán en catorce puntos) que está realizando la empresa concesionaria del servicio municipal de agua potable y alcantarillado, Hidraqua, y que, entre otras cosas, determinará si es viable incluir en el proyecto la construcción de un parking subterráneo.
Como ya avanzó en su momento el alcalde, Toni Pérez, este estudio es «totalmente necesario antes de la redacción del proyecto» de remodelación de la avenida «dada la importancia y dimensión de las infraestructuras hidráulicas comprendidas en este tramo, de aproximadamente unos 1.200 metros de longitud».
Así, a la hora de planificar la segunda fase de renovación de la avenida «necesitamos explorar la capacidad del subsuelo desde el punto de vista geotécnico» para «saber cómo debe diseñarse» y también para «ver si es posible» incluir en el proyecto infraestructuras subterráneas complementarias como un tanque antitormentas o un aparcamiento.
Según ha informado hoy el edil de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, un equipo especializado está realizando ya las primeras catas previstas en 14 puntos diferentes a lo largo de la avenida.
En ese sentido, González de Zárate ha explicado que las catas van a bajar a algo más de 20 metros de profundidad ya que, con ello, además de comprobar el estado de las infraestructuras hidráulicas (que están a unos cinco metros), se podrá comprobar el nivel freático así como el tipo de suelo y la cota de cimentación, dos cuestiones claves para establecer la viabilidad del parking subterráneo.
A este respecto, De Zárate ha detallado que el estudio del parking se va a centrar en el tramo de Mediterráneo «que va desde la avenida de Europa hasta Filipinas», puesto que justo en este último punto «nos encontramos con el encauzamiento subterráneo del barranco del Derramador».
El estudio geotécnico tiene un coste de alrededor de 29.000 euros y con los datos que aporte «estaremos en disposición de poder hacer el proyecto de ejecución de la segunda fase de la avenida Mediterráneo», que engloba desde el cruce con la avenida Europa hasta Ametlla del Mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.