
Todos los alicantinos saben que esta cotorra sobrevuela los cielos de la ciudad con cierta agilidad. ¿Cuál es el secreto? Anidar por todas partes. Ya saben que este ave suele reposar en la Casa Consistorial o en la avenida de la Constitución, pero tiene otro centenar de lugares, como las islas del parque inundable La Marjal.
Publicidad
Esta cotorra dio los buenos días del viernes sobre el estanque grande. No la despertaron los primeros rayos de sol, sino el gentío que acudió a la zona para conmemorar la primera década de vida de este parque. ¡Qué bien le ha venido a la playa de San Juan para salvar vidas y darnos un hogar!
Como bien conocen, este cotorra es muy curiosa y le encanta acercarse a los corrillos para estar enterada de todo. No obstante, también pone el pico durante las intervenciones y discursos oficiales, donde encuentra grandes joyas de boca de nuestros representantes.
Así, este ave se mostró sorprendida por las palabras del alcalde Luis Barcala. El dirigente lleva unas cuantas corporaciones a sus espaldas. Eso le ha permitido conocer en profundidad la ciudad y celebrar bastantes hitos, como la inauguración del parque La Marjal en 2015.
Por aquel entonces Barcala era concejal de Medioambiente, entre otras áreas como Consumo y Sanidad. Estas responsabilidades las ejecutaba durante el mandato del querido Miguel Valor. Así, diez años después, ha vuelto a poner el pie -de forma institucional- en este parque, y lo ha hecho como alcalde.
Publicidad
«No pronostico nada», bromeó Barcala durante su intervención al mencionar la próxima década, la de 2035, mientras explicó que estos cargos y la relación con el parque inundable La Marjal de la playa de San Juan son «una casualidad». Eso sí, ver nacer el proyecto y celebrar su primera década de vida es «un privilegio».
Como bien saben los queridos lectores de esta cotorra los plenos municipales son siempre una buena fuente de cotorreos y curiosidades. El mes de febrero el debate sobre la elección de lengua vehicular también se coló en el Pleno Municipal de Alicante de la forma más insospechada. En este caso no fue una declaración para eliminar Alicante de la zona de habla valenciana o con una propuesta a favor o en contra de las administraciones autonómicas.
Publicidad
Fue de la manera más insospechada, en una declaración sobre el 8 de Marzo la concejala Sara Llobell, de Compromís, intervino en valenciano. No es algo habitual en el pleno de Alicante, más allá de algunos otros concejales como los socialistas Miguel Castelló o Trini Amorós que en alguna ocasión utilizan esta lengua cooficial. Quizás por eso la edil respondió a los comentarios por lo bajo de la formación Vox alegando que tenía la libertad de expresarse en en esta lengua.
La respuesta ha llegado un rato después, en la primera intervención del concejal de los de Abascal. El edil ha contestado también en valenciano «em sembla molt bé que vosté decidisca parlar en valencià, igual que yo decido en hablar en castellano, ningún problema, ¿no?», ha afirmado Utrera en una referencia a la consulta por la enseñanza en valenciano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.