

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es la cuarta provincia de España en población en la actualidad que hace años navega en la frontera de los dos millones de habitantes. Las proyecciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada dos años dejaron situada el paso de esa barrera en 2026, pero la aparición del primer portal de datos abiertos automatizadas ha permitido jugar con otros escenarios.
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación del Centro de Investigación Operativa' (CIO) de la Universidad Miguel Hernández ha desarrollado el Observatorio Digital de Datos Abiertos de la provincia de Alicante. El portal arranca con una treintena de bases de datos que se desglosa en 2.500 datos, tal y como explica el profesor de Estadística e Investigación Operativa de la UMH, José Luis Sainz-Pardo.
Aunque la principal novedad es la automatización de datos que se podrán ir siguiendo en su página de inicio, este portal de datos abiertos quiere ser una herramienta útil para investigadores y administraciones públicas y prevé que este gran base de datos recoja proyecciones.
En este ámbito, está el trabajo de José Valero Cuadra, investigador del equipo y quien ha trabajo sobre la temática de 'Demografía'. En la presentación del proyecto, destaca que esa línea de futuro se ha desarrollado inicialmente tanto para la provincia como para los municipios de la misma. Este hecho proporciona a corto plazo una perspectiva de necesidades de servicios y otros aspectos de la planificación.
Sainz detalla que la fiabilidad está ligada al tiempo y cuanto menor es la distancia, más seguro. Su comentario responde a que la exposición que lleva los datos de población a 2040 se ha dibujado bajo dos escenarios. En el más conservador, la previsión indica que para 2030, el censo se situaría en 1.912.735 y en el caso más arriesgado, se elevaría a 1.972.476. En el año 2040, 1.914.105 en la primera hipótesis y, por fin, se pasaría la barrera de los dos millones (2.015.075 habitantes).
Con este panorama, el Observatorio ha realizado la misma proyección en algunos de los municipios. Parte de la respuesta a este escenario es que la población se estanca no solo en la provincia, sino también en las grandes localidades. Es el caso de Alicante, Elche o Benidorm, que se mantienen en los 340.000; 240.000 y 70.000 censados.
El tirón poblacional se desplaza a poblaciones como Orihuela y otras pequeñas como Callosa d'En Sarrrià. En el lado opuesto, se apuntan bajadas en Elda o Villena, si se atiende a proyecciones de mayor riesgo, aunque hablamos de una pérdida de entre 500 y 1.000 habitantes.
El Observatorio forma parte de las iniciativas del Centro de Inteligencia Artificial (Cenid) y ha estado desarrollado por profesores e investigadores del CIO Marina Leal Palazón, Óscar Martínez Bonastre, Lidia Ortiz Henarejos y José Valero Cuadra
El investigador principal, José Luis Sainz, explica que, está prevista una segunda parte de desarrollo para poder realizar otras proyecciones. Además, se quiere facilitar al usuario un sistema de suscripción para las alertas.
En la actualidad, se ha dividido el portal en seis indicadores: demografía, economía, empleo, empresas, educación, turismo y salud (éste último incompleto por ahora). Los datos se pueden seleccionar por ámbito geográfico (provincial) y municipios.
En la actual fase, Sainz detalla que se han centrado en los poblaciones de más de 10.000 habitantes y que la automatización permitirá ir creciendo en los próximos días. En el origen de la idea está un portal ucraniano, comenta el investigador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.