

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad ya está en marcha en Alicante. Son multitud los rincones que permanecen ornamentados con motivo de las fechas más especiales del año. Desde luces que engalanan las calles, Belenes de todas formas y tamaños, atracciones para pequeños y mayores hasta ángeles anunciadores que custodian la ciudad.
La naturaleza también está presente en la ciudad, con el embellecimiento de calles y plazas a través de motivos de temporada que evocan formas y figuras de la Navidad. Con todo ello, Alicante se prepara para la llegada de distintos personajes, como San Nicolás, las carteras reales y los Reyes Magos.
Desde TodoAlicante hemos elaborado un mapa interactivo en el que consultar todos y cada uno de los puntos en los que la Navidad rebosa en la ciudad de Alicante. Divididos por secciones, los alicantinos y visitantes pueden conocer de forma gratuita todos los espacios en los que disfrutar de estas fechas e inmortalizar su visita con fotografías.
Para que nadie se pierda un solo detalle, hacemos un resumen de lo más importante de la Navidad en Alicante:
Los ángeles custudios ya están repartidos por distintos puntos de la ciudad. Estas figuras construidas por los artistas foguerers Lorenzo Santana y Javier Gómez Morollón se pueden ver en distintas calles y plazas: San Cristóbal, estación Alicante-Terminal, plaza de toros, paseo del General Marvá, rotonda del Gestor Administrativo y rotonda de Gran Vía.
Son varios los nacimientos que se alzan por la ciudad. Desde este lunes, el Belén gigante -con récord Guinness en 2019, comienza sus trabajos de montaje. El artista José Manuel García Esquiva 'Pachi' monta las piezas que componen las figuras monumentales de San José, la Virgen María, el Niño Jesús y los tres Reyes Magos. Su inauguración está prevista para este sábado 7 de diciembre, con un espectáculo previo a las 18 horas en la Rambla.
Por su parte, la inauguración de los belenes municipal, localizado en el Espacio Séneca, y social, situado en la plaza de la Montañeta, está prevista para este miércoles 4 de diciembre. El primero de ellos, a partir de las 18 horas, con la actuación del coro del colegio Sagrada Familia 'Josefinas'; el segundo, desde las 19.30 horas. Ambos han sido montados por la Asociación de Belenistas, que preside Alejandro Cánovas.
Noticia relacionada
El Belén de la Diputación de Alicante se ubicará en la Sala de Expociones del Palacio Provincial con distintas escenas realizadas por la Asociación de Belenistas de Alicante. Su inauguración será este miércoles 3 de diciembre y se podrá ver hasta el 7 de enero. Los horarios de visita con de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas de lunes a sábado y los domingos de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Los días 24 y 31 de diciembre la sala se cerrará a las 19 horas.
Otros Belenes que también abren sus puertas en Alicante son los de la Fundación Mediterráneo, en la avenida del Doctor Gadea 1, y el de la Semana Santa en el Palacio 'El Portalet'. La Comandancia de la Guardia Civil de Alicante también cuenta con un nacimiento expuesto en su vestíbulo bajo el título 'Pastores y magos fueron a adorar al niño'. Este se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero con visitas guiadas los días 12, 14, 19 y 21 de diciembre a partir de las 18 horas, las cuales partirán desde el Belén gigante de la plaza del Ayuntamiento.
La ciudad de Alicante cuenta con diferentes atracciones durante las Navidades. Muchas de ellas se concentran en la feria, ubicada en el recinto Rabasa de la calle Játiva. Coches de choque, montañas rusas, puestos de algodón de azúcar o la tómbola entre otros componen grandes jornadas de gritos y diversión para mayores y pequeños.
Otras son la Casa de Papá Noel en la plaza Séneca, que ya tiene todas sus entradas agotadas, y la pista de patinaje sobre hielo en la plaza del Puerto de Alicante, la cual abrirá sus puertas este 5 de diciembre.
El Espacio Séneca y el Archivo Municipal de Alicante acogen también dos exposiciones sobre la Navidad en Alicante. La primera 'Zapatitos y el abecedario de la Navidad' va dirigida a los más pequeños, mientras que la segunda agrupa fotografías englobadas en 'Tradiciones Navideñas' tanto en el interior como en los ventanales.
El Museo Arqueológico Provincial también ilumina el abeto gigante que corona sus jardines, en la entrada.
Son 2,5 millones de luces LED las que se reparten en 120 calles del centro y los barrios de Alicante. La ciudad ilumina todos sus rincones desde el pasado 29 de noviembre. A las guirnaldas y carteles de 'Felices fiestas' se suman dos photocalls en la plaza de la Montañeta, con el oso influencer, y en la plaza de Ruperto Chapí, con una campana.
La avenida de la Constitución cuenta también con un árbol gigante de 18 metros de altura que ofrece espectáculos audiovisuales cada tarde de Navidad. A todo ello se suman diferentes adornos navideños, como la decoración con bolas de Navidad de la fachada de la Casa de la Festa.
Los murales en tres dimensiones han tomado también la fachada principal de la Concatedral. En sus escenas se narra la leyenda de San Nicolás, patrón de Alicante. Ha sido una creación elaborada por el artista Lorenzo Santana.
Las plantas y la vegetación también ornamenta las calles de la ciudad de Alicante. El Ayuntamiento, a través del servicio municipal de Parques y Jardines 'Brota Alicante', ha embellecido distintos puntos como la Puerta del Mar con bastones de caramelo elaborados con flores, la avenida del General Marvá con abetos y el paseo de la Explanada y la estación Alicante-Terminal con carteles de 'Feliz Navidad'. También se han colocado multitud de plantas por las calles de la ciudad.
La Federació de les Fogueres de Sant Joan, en colaboración el Gremio de Artistas de Alicante, plantará por segundo año consecutivo una hoguera de Navidad en la plaza de la Montañeta. La plantà se celebrará el 19 de diciembre durante la tarde. Esta permanecerá en pie hasta el día 22, cuando las llamas consuman su estructura a partir de las 20.30 horas. Su temática será el alzhéimer.
La Navidad también llegará a la plaza de Gabriel Miró, donde un año más se alce el campamento de las carteras reales. Este abrirá sus puertas el próximo 26 de diciembre. Las mensajeras llegarán a Alicante el día 4, con una cabalgata que partirá desde la plaza de toros hasta la Explanada. Allí, durante la tarde, recibirán la visita de miles de niños y niñas para hacer entrega de sus cartas.
Los Reyes Magos llegarán al día siguiente en barco al Puerto de Alicante. Su llegada está prevista para las 17 horas. Tras atracar, se desplazarán a la plaza de toros de Alicante, donde ofrecerán un mensaje a todos los presentes. Tras ello irán a la avenida de la Estación para participar en la Cabalgata, que arrancará a las 19 horas hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde dirigirán unas palabras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.