
Europa pone la vista -de nuevo- en Alicante. Si hace unas semanas, miembros del Parlamento Europeo visitaron la ciudad para conocer los primeros avances de la Cátedra del Metaverso de la Universidad de Alicante, es ahora cuando el antiguo continente fija su mirada en el proyecto municipal que pretende reducir la brecha digital entre administración y administrados.
Publicidad
Son tres las iniciativas que engloba el triple proyecto 'Cerrando la brecha digital' del Ayuntamiento de Alicante. Los ciberkiosos, la capa web de inteligencia artificial AL21 y las aulas 'Smart Centers' han sido elegidos como finalistas en la categoría de 'Buen Gobierno' de los Premios del Instituto de Innovación en Política 2023 y también en los XV Premios @Aslan a la Transformación Digital en las Administraciones Públicas. El palmarés final de ambos galardones se conocerá el próximo mes de mayo, los días 11 en Varsovia y 22 en Madrid, respectivamente.
Los Premios a la Innovación en Política se entregan anualmente desde 2017 para reconocer el trabajo político creativo y resolutivo en Europa y distinguen «iniciativas políticas innovadoras que impactan significativamente en la vida de las personas y fortalecen la democracia». En esta edición de 2023 se han presentado 337 proyectos de 26 países en ocho categorías y un jurado integrado por 1.045 ciudadanos europeos ha seleccionado 80 finalistas, 10 por categoría, entre los que se encuentra el del Ayuntamiento de Alicante.
'Cerrando la brecha digital (Ciberkioscos, AL21 y 'Smart Centers')' de Alicante competirá, en concreto, con otros nueve proyectos de innovación en el sector público procedentes de Austria (2), Eslovaquia, Estonia, Lituania, Polonia, Finlandia, Ucrania y otro de España. Los finalistas de estos premios «representan una amplia gama de ideas innovadoras que están marcando una diferencia real en sus comunidades», destaca el instituto convocante, y representan a todos los niveles de gobierno, desde el local hasta el nacional, en una amplia de categorías como Buen Gobierno, Democracia, Protección del Clima, Tecnologías de la Democracia, Cohesión Social, Desarrollo Local, Educación e Innovación de Partidos.
Luis Barcala
Alcalde de Alicante
El alcalde Luis Barcala ha felicitado este jueves a todo el equipo de la concejalía de Nuevas Tecnologías y ha destacado que el proyecto Cerrando la brecha digital «no sólo recibe este tipo de reconocimiento internacional, sino que está suscitando el interés de muchos ayuntamientos españoles y gobiernos autonómicos, como el de Madrid, que se interesan por esta apuesta de Alicante por la mejora de las relaciones con los ciudadanos».
Publicidad
«Me siento muy orgulloso de la nominación recibida y agradezco la gran labor que están desarrollando los funcionarios de la concejalía, especialmente el jefe del servicio Javier Morales, para poder acercar la Administración a la ciudadanía y cerrar la brecha digital utilizando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial», ha destacado a su vez el edil de Nuevas Tecnologías, Innovación e Informática, Antonio Peral. Por su parte, el representante en España del Innovation in Politics Institute, organizador de los premios, ha calificado el proyecto del Ayuntamiento de Alicante como «ejemplo excepcional de innovación al servicio del bien común en Europa».
La candidatura de Alicante se compone de tres proyectos estratégicos orientados a reducir la brecha digital entre administración y administrados. Peral ha subrayado «el desarrollo de programas como AL21, que a través de la IA aplicada a la web municipal permite resolver las dudas de los ciudadanos en la tramitación municipal y anticiparse a sus necesidades ofreciendo soluciones sin necesidad de tener grandes conocimientos en el manejo informático».
Publicidad
También ha resaltado «la implantación de 16 ciberkioscos digitales en los centros municipales y de distrito, una especie de cajeros que mediante el carné de identidad permiten obtener certificados municipales al instante, como el del empadronamiento, que es uno de los más solicitados, además de otras muchas gestiones como pueda ser la petición de citas previa, el pago de tributos o la compra de entradas, por citar algunas de sus aplicaciones».
«El buen resultado obtenido con el prototipo instalado desde hace seis meses en la oficina de atención al ciudadano SAIC de la calle Cervantes», ha explicado Peral, «ha llevado a activar la compra de otros 15 dispositivos que se instalarán en breve para acercar la administración a todos los barrios de la ciudad». El edil de Nuevas Tecnologías ha apuntado además «el trabajo que se está realizando en el desarrollo de aulas 'Smart Centers', para que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones de una forma sencilla y recibir el asesoramiento necesario».
Publicidad
Peral defiende que «este proyecto permite que sin limitación por problemas económicos, funcionales o formativos la ciudadanía pueda disfrutar de las ventajas de la tecnología y de una relación fluida y continua con su Administración pública más cercana. Potenciando la inclusión, la accesibilidad y la reducción de la brecha digital. Además, es un proyecto exportable al resto de Administraciones con una mínima inversión, lo que ampliará sus ventajas reduciendo costes».
También ha recordado que «Alicante viene realizando en los últimos años y, especialmente, desde la pandemia un gran esfuerzo en el uso de las nuevas tecnologías para reducir la brecha digital y acercar las gestiones municipales a los ciudadanos y de forma singular con las personas con falta de competencias digitales y con capacidades especiales, para que dispongan de un acceso más sencillo, eliminando colas y esperas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.