Momento del homenaje a las víctimas del bombardeo del Mercado Central de Alicante. T.A.

Transforman el 'Guernica' en el bombardeo del Mercado Central de Alicante

Una reproducción de la pintura de Picasso sirve como escenario para conmemorar el 85 aniversario de «la tragedia olvidada»

Adrián Mazón

Alicante

Sábado, 3 de junio 2023, 21:46

Alicante y Guernica son dos ciudades que sufrieron bombardeos civiles durante la guerra civil. Ambas masacres sucedieron con un año y un mes de diferencia. El 25 de mayo de 1938 en el Mercado Central y el 26 de abril de 1927 en la ciudad vasca.

Publicidad

Picasso elaboró una pintura, por encargo del Gobierno de la Segunda República, del bombardeo en Guernica, una obra que rápidamente se convirtió en un alegato contra las guerras y se puede contemplar en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Con el fin de plasmar también, en el arte, la tragedia que azotó a la población alicantina durante una mañana de mercado, los alumnos y profesores del instituto Virgen del Remedio han tomado la inspiración del malagueño para transformar la obra.

Las mismas similitudes en las formas corpóreas y las faces se muestran sobre tres lienzos sujetos por caballetes. El fondo, en esta ocasión, es el emblemático edificio del Mercado Central, sobre el que cayeron las bombas. De hecho, se aprecia uno de los explosivos bajo un avión entre la cúpula y la fachada principal.

Asimismo, la 'cara del moro', al otro lado del Mercado, también es testigo de la caída de proyectiles, los cuales arrebataron la vida a «aquellas víctimas de la barbarie», en palabras del escritor alicantino y cronista Enrique Cerdán Tato.

Publicidad

En cuanto a los animales, si bien en el 'Guernica' original aparece un toro y un caballo, es en su versión 'alicantinizada' donde predominan los pescados -ya sean frescos o sus raspas-, comercializados en el Mercado de Abastos, además de las cestas con las que -en aquella época- las mujeres hacían la compra de frutas y verduras.

Ante esta acción artística se ha conmemorado el homenaje a las más de 300 víctimas del bombardeo del Mercado Central de Alicante, al que la sociedad civil alicantina junto a miembros de partidos políticos han acudido para dejar sus flores ante el monumento de Elena Albajar y Ruth Céspedes con el fin de mantener en el recuerdo a «las víctimas de la tragedia olvidada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad