

Secciones
Servicios
Destacamos
Que en Alicante, especialmente en las horas puntas o los meses de verano, es difícil conseguir un taxi es algo que todos los alicantinos han sufrido, por ejemplo en los días de Hogueras. Y lo es todavía más si eres una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas y necesitas un taxi adaptado. En ello coinciden tanto el sector como las asociaciones de personas con discapacidad. Y es que en la ciudad hay 15 taxis adaptados de una flota de 537, aunque según la normativa europea debería haber como mínimo 27. Y la situación no deja de empeorar, en 2022 eran 21, y en los próximos meses podría haber más bajas.
El problema, según explica el presidente de Radio TeleTaxi Alicante, Paco Sánchez, es el sobrecoste que tienen estos vehículos, tanto a la hora de adaptarlos como en el mantenimiento. También las condiciones en las que se da este servicio. «Hay 200.000 euros prometidos desde 2021 para adaptar taxis, pero nunca llegan, aún así es poco, contando con que hay 4.400 taxis en toda la Comunidad Valenciana y que cada adaptación cuesta entre 9.000 y 10.000 euros», explica Sánchez.
15 taxis adaptados
de 537 en Alicante
537 taxis comunes
en la ciudad
10.000 euros
adaptar un vehículo
Pero no es solo el desembolso inicial, el mantenimiento de estos vehículos es mayor y además la prioridad para las personas con discapacidad obliga a recorrer muchos más kilómetros, limita los viajes y en algunos casos hacen el servicio a pérdidas, según afirman los conductores.
Desde Radio TeleTaxi Alicante reclaman un modelo más parecido al de Murcia, donde el área de prestación conjunta de la capital cuenta con unos 300 vehículos de los que 43 son adaptados. «Allí se sigue una política de subvención continuada, hay ayudas para el desembolso inicial pero también una anual para ayudar a mantener en buen estado la flota», explica Sánchez.
Desde Cocemfe Alicante dejan claro que el objetivo debe garantizar que las personas con discapacidad accedan a este servicio en igualdad de condiciones y evitar casos de «discriminación». Para ello están trabajando junto con otras entidades para impulsar la elaboración de un decreto que desarrolle la Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana.
«El taxi adaptado continúa siendo un servicio muy deficiente que no cubre el mínimo legal, y en muchos municipios de Alicante ni siquiera podemos encontrar. Sus tarifas son abusivas, y aunque se les permite trabajar los 7 días de la semana, no dan servicio de emisora; no se admiten reservas anticipadas y algunos taxis adaptados no dan prioridad a las personas con discapacidad», ha especificado el vicepresidente de Cocemfe, Antonio Ruescas.
Entre las propuesta para mejorar el servicio esta entidad propone varias iniciativas que podría contemplar este decreto, como un aumento en las garantías de los derechos de las personas usuarias, libertad horaria para el taxi adaptado con el objetivo de paliar el coste y el tiempo que dedica a cada servicio, movilidad del taxi adaptado por toda la Comunitat Valenciana, incluso otras vecinas.
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que la Generalitat convocará en las próximas semanas a todas las empresas concesionarias de los distintos servicios de transporte público en la Comunitat Valenciana «a fin de analizar el servicio que prestan actualmente a personas con discapacidad».
Pradas ha explicado que, con este encuentro, la Generalitat «pretende sensibilizar a las empresas adjudicatarias de estos servicios de la necesidad de ofrecer los estándares de calidad que merece el conjunto de la ciudadanía, sin excepción».
Durante la reunión de trabajo se estudiarán estándares como los sistemas de ascensores para el desplazamiento vertical, que la señalización sea adecuada y de fácil comprensión, la correcta sonorización, iluminación o los métodos de entrada y salida, así como los mobiliarios accesibles. El objetivo del Consell, ha continuado, «es velar por que las personas con discapacidad puedan desplazarse de manera autónoma con el mayor grado de comodidad y seguridad».
Pradas ha indicado que este encuentro «debe servir para identificar cuáles son las principales necesidades que cada una de las empresas han detectado durante la prestación de su servicio y plantear soluciones, para que los usuarios dispongan del mejor transporte público posible».
De hecho, algunas de las medidas propuestas se encuentran incluidas en las resoluciones de aplicación en el área de prestación conjunta de Valencia y Alicante para 2024. Por ejemplo, se establece que los taxis adaptados quedan exentos del régimen de descansos obligatorios y del límite de horas de prestación de servicio diario; la prestación del servicio a personas con movilidad reducida tendrá preferencia, aunque no tendrá ese uso exclusivo y será obligatorio estar adscrito a un centro de distribución de taxis. De este modo, estos centros de distribución de taxis estarán obligados a dar servicio de contratación telefónica o telemática cualquier día y cualquier franja horaria en la que estos taxis estén prestando servicio si la reserva se realiza al menos con 24 horas de antelación.
La garantía del servicio es una de las medidas que peor han sentado en el sector, «si tu jefe te obliga a trabajar 24 horas te planteas si tienes que cambiar de profesión», Manuel Sánchez, un taxista que durante años ha contado con un vehículo adaptado pero que con la última renovación decidió volver al servicio común ante la falta de incentivos. «Han querido compensarlos con más días de trabajo o dándoles más plazas útiles, pero seguimos sin ir a la base del problema que es la falta de vehículos», añade Sánchez.
Desde Radio TeleTaxi insisten en que ellos, como asociación, no pueden obligar a los taxistas a coger un servicio y reclaman que ha de ser la administración quien se haga cargo y comprobar si se cumple o no la resolución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.