

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa de Alicante alcanza su culmen el Miécoles Santo, cuando la ciudad entera se vuelca en Santa Cruz, en los aledaños del Castillo de Santa Bárbara. Entre estrechas callejuelas, casas de cal, hermosas fachadas engalanadas con flores y recoletas plazas perdidas, transcurre las procesiones de la hermandad penitencial del tradicional barrio alicantino. Cuatro figuras, cuatro tronos muy sentidos por los devotos alicantinos, que desde primera hora de la tarde esperan la llegada en los huecos que quedan en portales y rincones de Santa Cruz.
Si la Semana Santa de Alicante es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2022 es también por este Miércoles Santo tan especial.
No es la única hermandad que da brillo a este Miércoles Santo, puesto que el Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad 'La Marinera' también es tradición y esencia de Alicante, pues no en vano es la virgen más antigua que se conserva en la Semana Santa de Alicante.
El Miércoles Santo se conmemora la reunión en el Sanedrín judio que condenó a Jesucristo, ese día, en Alicante procesionarán la Hermandad Penitencial de la Santa Cruz y la Cofradía Sacramental del Cristo Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad «La Marinera».
Una de las imágenes clásicas de la Semana Santa alicantina es el momento en el que los cuatro pasos de esta Hermandad descienden por las calles del barrio de Santa Cruz, el corazón histórico de la ciudad y origen de Alicante. Es a su salida cuando los tronos bajan por las calles estrechas de este barrio alicantino -todas ellas con dificultosas escaleras y desniveles- entre la emoción y el fervor de quienes siguen a las imágenes.
Un recorrido que comenzará a las 19 horas desde la Ermita de Santa Cruz para luego recorrer Diputado Auset, San Antonio, San Rafael, la plaza del Carmen, Cienfuegos, Santos Médicos y San Cristóbal.
A las 21.15 horas esta hermandad recibirá la Venia para continuar con el trazado oficial de la procesión que seguirá por la Rambla de Méndez Núñez, calle Mayor, Muñoz y plaza del Abad Penalva junto a la Concatedral de San Nicolás, donde los pasos serán bendecidos ante la Patrona de Alicante. Además, en esta última plaza se producirá el encuentro de la Virgen y el Cristo de la Fe, sobre las 22 horas.
Desde ahí se encaminarán de vuelta a Santa Cruz, pasando por la calle Labradores, Argensola, plaza del Carmen, San Rafael, San Antonio y Diputado Auset hasta la vuelta a la medianoche (00.30 horas) . Durante el Miércoles Santo estarán a exposición los pasos en la Ermita de Santa Cruz, de 10 a 17 horas.
Entre las calles estrechas de Santa Cruz, los costaleros llevarán las imágenes titulares de esta hermandad fundada en 1945. La figura de Nuestro Padre Jesús Cautivo, de García Quinto esculpida en 1995, será la que abra la procesión. Entre las tallas de esta hermandad también procesiona el Santísimo Cristo de la Fe, una de las figuras más tradicionales de la ciudad conocida como 'El Gitano'. Se trata de una talla de Ortega Bru de 1974.
Salida a las 19 horas desde la Ermita de Santa Cruz
Venia a las 21.15 horas en la Carrera Oficial
Encuentro sobre las 22 horas en la plaza Abad Penalva, frente a la Concatedral de San Nicolás
Subida al templo canónigo a partir de las 22.00 horas desde la calle Labradores
Entrada a las 00.30 horas en la Ermita de Santa Cruz
También procesiona la Virgen de los Dolores, una escultura de García Quinto de 1994, custodiada por el Cuerpo de Policía Nacional adscrito a la Generalitat. El último paso de esta hermandad será el Descendimiento, una obra de Castilo Lastrucci encargada en 1946, que será custodiada por la Guardia Civil.
En cuanto a las novedades de este año, el paso de Nuestra Señora de los dolores estrenará una nueva saya gracias a la donación de un devoto de la misma, Valentín Ruiz Moreno, siendo autor y donante de la misma. Además, Germán Merino, ha restaurado la cruz del Cristo de la Fe y en el Sagrado Misterio del Descendimiento ha restaurado la imagen de Cristo y la de Nicodemo.
Cofradía Sacramental del Cristo del Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad 'La Marinera'
El Martes Santo también recorrerán las calles de la ciudad esta Cofradía que cuenta con una de las tallas históricas más antiguas de la ciudad. De hecho, la Virgen de la Soledad -apodada 'La Marinera'- data de 1710. Es una escultura de Bautista Vera que fue quemada en las revueltas de 1931, aunque pudo ser rescatada y restaurada.
Además, el grupo escultórico del Cristo del Divino Amor es el otro paso de esta cofradía. Una obra del taller religioso 'Viuda de Reixach', tallada en 1942 en Barcelona, año de fundación de esta agrupación.
Salida a las 18.30 horas desde el Convento de las Reverendas Madres Agustinas
Venia a las 20.30 horas
Recogida a las 22.15 horas
La procesión saldrá del Convento de las Monjas de la Sangre y recorrerá la Calle San Agustín, San Nicolás, Santos Médicos, San Cristóbal, Primo de Rivera y López Torregrosa. Con la Venia a las 20.30 horas esta Cofradía empezará el recorrido oficial.
Tras finalizar este trayecto, los pasos volverán al Convento de las Monjas de la Sangre a las 22.15 horas, a través de un recorrido por la calle Mayor, plaza de la Santísima Faz, Lonja de Caballeros y plaza Virgen del Remedio. Además, durante su marcha se cantarán saetas a los pasos, también a su regreso en la plaza de la Santísima Faz.
Entre las particularidades de esta procesión destaca la espectacular de la salida de la Virgen, ya que se realiza de rodillas por las dimensiones de la talla y de la puerta del Convento. Esta figura es portada por la Tuna de Derecho de la Universidad de Alicante. Además el encuentro de los dos tronos en la calle de las Monjas es uno de los momentos más emocionantes de este paso.
Este año será la primera salida procesional de la Virgen de la Soledad «la Marinera» después de su coronación canónica que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2024 en el Monasterio de la Santa Faz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.