Secciones
Servicios
Destacamos
Tercer día de procesiones en Alicante, con cuatro hermandades y cofradías que recorren las calles portando sus tronos. Es impresionante la salida del Cristo del Mar desde la basílica de Santa María, así también su entrada, de rodillas a pesar de la enormidad de la puerta.
Muchas de estas procesiones recorren las intrincadas callejuelas del Casco Antiguo de Alicante, lo que les da mayor sentimiento a los pasos.
Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura
La franciscana Cofradía del Ecce Homo llevará un recuerdo muy especial para las víctimas de la dana de Valencia del pasado 29 de octubre. El paso del palio de Nuestra Señora de la Amargura llevará cirios votivos en honor de los fallecidos por la tragedia.
Los dos pasos de la cofradía (el Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura) salen de la angosta parroquia de San Antonio de Padua, donde tiene la sede canónica. Un punto de interés ver la salida, así como la doble revirá en la esquina de José Gutiérrez Petén con Quintana.
Salida a las 18.20 horas desde la Parroquia San Antonio de Padua
Venia a las 20.40 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 00.15 horas
También como novedad en este ejercicio, estrenan talla de casetones de los respiraderos frontal y trasero del paso de misterio, así como caídas en baño de plata de los respiraderos laterales y trasero de Nuestra Señora de la Amargura.
Los hermanos vestirán saya en terciopelo granate y bordada en oro con motivos vegetales para la Virgen.
La cofradía del colegio Maristas irá acompañada por primera vez por niños de 3 y 4 años procesionando junto con adultos con capirote, una forma de renovar la fe de la Semana Santa. La Hermandad Stabat Mater está compuesta por miembros del colegio en todos sus cuerpos, desde costaleros a damas de mantilla o hermanos de fila.
Salida a las 20 horas desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia
Venia a las 21.25 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 23.30 horas
Stabat Mater cuenta con dos imágenes: el grupo escultórico Stabat Mater, elaborado por el benaluense Remigio Soler en 1993 y también con Nuestra Buena Madre Dolorosa y del Santo Sudario, de Ramón Cuenca Santos, que cumple un lustro.
El Cristo del Mar es una de las procesiones más impresionantes para ver en Alicante desde su salida en la basílica de Santa María. A pesar de la enorme puerta, los costaleros sacan el paso de rodillas por la altura del mismo. El público guarda el más absoluto silencio ante la dificultad de la maniobra, para que los costaleros puedan escuchar las órdenes del capataz.
Tras él, aparece Nuestra Señora de los Dolores Coronada -talla anónima napolitana de finales del siglo XVI-, a la que le caen pétalos de flores desde las alturas de la zona -con una salida también de rodillas- para, también, dar paso a San Juan de la Palma.
Durante el recorrido, además de por la Carrera Oficial, tienen Estación de Penitencia en la concatedral de San Nicolás y regresan por el Casco Antiguo de Alicante. Cuando encaran ya la calle Villavieja, ya de vuelta a la basílica, se paran para oír la Habanera de los Dolores, momento de gran sentimiento.
Salida a las 19.30 desde la Basílica de Santa María
Venia a las 22.15 horas en la Carrera Oficial
Entrada a las 00.05 horas
Como novedades para este 2025, el Cristo del Mar ya ha completado su dorado, además de un nuevo puñal de plata de ley chapado en oro con medalla en el crucero. Por su parte, la Virgen de los Dolores estrena faroles de cola.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús cuenta con dos imágenes: Nuestro Padre Jesús y la Santísima Virgen de las Penas. Ambas salen de la concatedral de San Nicolás y, tras recorrer la Carrera Oficial, transcurren por el Casco Antiguo hasta encontrarse en la misma plaza del Abad Penalva cuando finaliza la procesión antes de entrar a la sede canónica.
Salida a las 21 horas desde la Concatedral de San Nicolás
Venia a las 22.50 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 23.45 horas
Importante que antes de entrar, cuando la Virgen de las Penas recorre los últimos metros por la calle Labradores, se interpreta la marcha 'Nuestra Madre sube por Labradores'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.