Borrar
Procesión de 'El Morenet', el patrón de los hombres del mar, en Alicante. Shootori
Semana Santa Alicante 2025: Procesiones del Lunes Santo en Alicante

Semana Santa Alicante 2025: Procesiones del Lunes Santo en Alicante

La salida de 'El Morenet' es una de las más difíciles de todos los días de la Pasión

Lunes, 14 de abril 2025, 07:07

Alicante continúa los días de la Pasión con un Lunes Santo en el que se rinde a la tradición de sus orígenes de pueblo marinero, con 'El Morenet'; a la tradición del Clamator a las puertas de Nuestra Señora de Gracia, pero también a la evolución de la fe con el estreno de nuevas imágenes, como en el caso de la agustina hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado.

Cofradía Cristo 'El Morenet', Patrón de los Hombres del Mar

El Cristo de los orígenes de Alicante

'El Morenet' está enraizado en los orígenes de Alicante, un pequeño pueblo de pescadores bañado por el Mediterráneo ahora convertido en la décima ciudad de España. Pero la hermandad mantiene este espíritu marinero de la ciudad y el Cristo Crucificado de 'El Morenet' es el patrón de los hombres del mar.

Como no podía ser de otra manera, 'El Morenet' no podía salir de otro lugar que no fuera el Raval Roig, el barrio de los pescadores de Alicante, frente a la playa del Postiguet y a las faldas del Castillo de Santa Bárbara. Es emocionante ver la salida desde la ermita del Raval Roig, ubicada en mitad de una escalera que comunica casi la playa con el barrio. La estrechez y dificultad de su salida es metáfora de las difíciles condiciones de los hombres de la mar.

Datos de interés

  • Salida a las 18 horas desde la Ermita Virgen del Socorro

  • Venia a las 20.55 horas en la Carrera Oficial

  • Recogida a las 23 horas

Si emocionante es su salida, precioso en su retorno por la playa del Postiguet y su regreso por la pasarela del Paseo de Gómiz, donde sube por el famoso puente para devolver al Cristo a su sede.

Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo

El siglo XIX en estado puro

Las procesiones de Alicante no se circunscriben a su Casco Antiguo y la zona centro. Algunos pasos, como el de Nuestra Señora del Consuelo, se abren a los barrios de la ciudad, en este caso el Pla, Carlonas y San Antón.

Ello obliga a largo itinerarios procesionales, al tener que pasar todos los tronos por la Carrera Oficial.

Datos de interés

  • Salida a las 17.45 horas desde el MARQ

  • Venia a las 21.05 horas en la Carrera Oficial

  • Recogida a las 22.30 horas

Salen desde los jardines del Museo Arqueológico de Alicante (Marq) y recorren los citados barrios hasta la Carrera Oficial, por parada en la parroquia de la Misericordia, donde tienen un encuentro con la Hermandad del Gran Poder.

Los tres pasos (Nuestro Padre Jesús en el Sagrado Lavatorio, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo) se encuentran en la plaza del Ayuntamiento.

Como curiosidad, los hemanos lucen la medalla de Mayordomo de Honor de la Cofradía California de Cartagena.

Penitencial Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de las Lágrimas y San Francisco de Asís

La llamada del Clamator

Es imprescindible llegar pronto, muy pronto a la salida de la procesión en la céntrica parroquia de Nuestra Señora de Gracia, en la plaza de la Montañeta. Al contrario que en muchas otras procesiones, las puertas del templo permanecen cerradas hasta que, de manera solemne, se procede a la llamada del Clamator. Es entonces cuando se abren de par en par y comienza la procesión de las dos imágenes.

El recorrido tiene varios puntos de interés, puesto que del gentío que se agolpa a la salida pasa a la espectacularidad del acceso por la Puerta Negra de la concatedral de San Nicolás y a un momento íntimo y acogedor al regresar a la sede canónica por las calles San Francisco y Barón de Finestrat. Cualquiera de los tres es bueno para observarla.

Datos de interés

  • Salida a las 18.45 horas desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia

  • Venia a las 20.10 horas en la Carrera Oficial

  • Recogida a las 23.30 horas

Atención a los fieles, porque este año se modifica el recorrido hacia la Estación de Penitencia en la concatedral. Otras novedades de este 2025 es el estreno de la candelería del palio de Nuestra Señora de las Lágrimas.

Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras

Estreno de la imagen de San Longinos

La hermandad agustina estrena este 2025 la imagen de San Longinos, ya que la lluvia impidió que salieran el año pasado, cuando lo tenía previsto. De esta manera, se completa el paso de misterio del Despojado, obra de Ramón Cuenca Santo.

Dos de las tres imágenes (Paso de la Cruz y Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras) salen de la ermita de San Roque, en el Casco Antiguo, mientras que la Virgen del Amor y el Buen Consejo lo hace desde el Convento de la Sangre, aunque se encuentran en la plaza del Abad Penalva, a las puertas de la concatedral, al finalizar la Estación de Penitencia.

Datos de interés

  • Salida a las 19 horas desde la Ermita de San Roque

  • Salida a las 20 horas desde el Convento Monjas de la Sangre

  • Venia a las 22.15 horas en la Carrera Oficial

  • Recogida a las 23.45 horas

Otra de las novedades es el estreno de un broche nominal y una cruz pectoral de Nuestra Madre del Buen Consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Semana Santa Alicante 2025: Procesiones del Lunes Santo en Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email