Borrar
El paso de Jesús Triunfante, avanzando por Alfonso el Sabio. Miriam Gil Albert
Semana Santa 2024: Procesiones del Domingo de Ramos en Alicante

Semana Santa 2024: Procesiones del Domingo de Ramos en Alicante

La procesión de 'La Burrita', por la mañana, es la más tradicional, pero no la única del primer día de la Pasión

Sábado, 23 de marzo 2024

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, los días de Pasión que cuentan la historia de Jesús desde la llegada a Jerusalén hasta la crucifixión, muerte y resurrección el siguiente domingo, donde concluye con el Encuentro en la Plaza del Ayuntamiento con la Virgen de la Alegría y las aleluyas.

Siete días que son puro sentimiento y tradición, pero también belleza y arte por el trabajo de las tallas, bordados y vestimentas; por el labrado de los tronos y la música de saetas y marchas procesionales al paso de las imágenes por las calles de Alicante.

Para quien sea devoto o no, la Semana Santa de Alicante es digna de verse y admirarse, del primer día al último.

Hermandad de Jesús Triunfante

Con 'La Burreta' empieza todo

Todo comienza este Domingo de Ramos, llamado así por las palmas blancas artesanales producidas en Elche que acompañan la procesión de la Hermandad de Jesús Triunfante con dos imágenes: Jesús Triunfante y Sagrada Entrada de Jesús Triunfante en Jerusalén, popularmente conocida como 'La Burreta' en Alicante.

Datos importantes

  • Salida: Parroquia de la Resurrección - 11.30

  • Venia: 13

  • Recogida: 14.15

Esta hermandad fue fundada en 1942 y, como cada año, sale de la Diputación Provincial de Alicante, en la avenida de la Estación. Antes del inicio, se bendicen las plamas de todos los asistentes, que no son pocos. Es tradición regalar estas palmas, sobre todo a los más pequeños. Ya se sabe el dicho: 'En Domingo de Ramos, quien no estrena, no tiene manos'.

Con especial interés, el trascurrir de la procesión por el paseo de la Explanada. Este año, como novedad, se han restaurado las cinco imágenes que componen el grupo escultórico de la entrada de Jesús en Jerusalén, así como el trono de Jesús Triunfante. Se ha adaptado para la forma de carga a varal para 60 personas. Por segundo año, el colegio Jesús María de Ciudad de Asís participará en la procesión con la presencia de niños y profesores.

Real Hermandad de Jesús en Samaria

El paso de los jesuitas

De la Basílica de Santa María sale la Real Hermandad Sacramental de Jesús en Samaria con sus tres imágenes: Jesús en Samaria, la Santa Oración en el Huerto y la Virgen de la Paz. Este es el paso de la comunidad educativa del colegio de los Jesuitas en Alicante, en el que participan alumnos y profesores del centro.

Datos importantes

  • Salida: Basílica de Santa María - 11.30

  • Venia 13.20

  • Recogida:15

Destacar la salida de la Basílica, la revirá de los pasos por la calle Mayor con Muñoz, la subida de la cuesta de la C/ Villavieja a su regreso al templo y el himno del colegio a la finalización de la procesión.

La Virgen de la Paz estrena saya blanca y plata bordada por Valentín Ruiz Moreno.

Real Hermandad del Sto. Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica

La provincia rinde homenaje a Cristo a través de la Verónica

La Hermandad, fundada en 1947, prosigue a la procesión de los jesuitas, también desde la Basílica de Santa María, con sus tres imágenes, las tres del imaginero sevillano Castillo Lastrucci: el Sto. Cristo de las Penas; Misterio Cristo de las Penas y la Santa Mujer Verónica.

Datos importantes

  • Salida: Basílica de Santa María - 12.15

  • Venia: 14

  • Recogida: 15.30

Esta pieza es especialmente relevante, no solo por ser tallada por tan insigne artista, sino por el manto heráldico que bordara Tomás Valcárcel con los escudos de los 141 municipios de la provincia de Alicante, con el lema: 'Alicante y su provincia a la Santa Faz'.

Como novedades de este año, la restauración del Sayón, imagen secundaria del misterio del Santísimo Cristo de las Penas.

Para quienes no vayan a la salida, uno de los puntos de interés de la procesión es la revirá de los pasos en las calles Mayor y Muñoz, por la estrechez y dificultad de esta esquina, además de la subida por la calle empedrada calle Villavieja.

Cofradía de San Pedro Apóstol

Nueva banda de tambores del Cristo de las Almas

Una de las cofradías más jóvenes de la Semana Santa de Alicante, de hecho fue fundada en 1997, con dos imágenes: San Pedro Apóstol, que le da nombre, y el Santísimo Cristo de las Almas, estrenado en 2023 tras la autorización del obispo de Orihuela-Alicante para la protección y cuidado de la imagen, que data nada menos que del siglo XVIII.

Datos importantes

  • Salida: Basílica de Santa María - 18

  • Venia: 19.55

  • Recogida: 21

Esta imagen es obra del imaginero Bautista Vera Morelló y puede ser una de las más singulares que se puedan contemplar en las calles de Alicante.

La cofradía estrena un Estandarte bordado en hilo de oro fino sobre terciopelo. También el banderín con la efigie del Santisímo Cristo de las Almas y los paños de trompetas bordados con el escudo corporativo.

Parten a las 18 horas de la Basílica de Santa María, con la Venia minutos antes de las 20 horas y recogida una hora después.

Real Cofradía del Stmo. Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa

El trono de la igualdad

La historia del Cristo del Hallazgo es una de las más curiosas de la Semana Santa alicantina. Originalmente la talla procedía del Convento de Capuchinas de Alicante, al que fue donado, en 1777, por Lluisa Conca i Amorrich, que la heredó de su madre.

Datos importantes

  • Salida: Convento de las Reverendas Madres Capuchinas - 19.00

  • Venia: 20.25

  • Recogida: 22.35

Esta procesión saldrá del Conventro de las Reverendas Madres Capuchinas y se encontrará con el Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosas en la Plaza de San Cristóbal.

En esta cofradía cuenta con dos de los pasos más antiguos de la ciudad. El Santísimo Cristo del Hallazgo es una talla anónima del siglo XVI y la Virgen Dolorosa también es de autor desconocido de 1803.

Para este año, estrena marcha procesional titulada 'Virgen Dolorosa', compuesta por Miguel Brotons, y el trono del Stmo. Cristo del Hallazgo luce nuevos varales y terminaciones. Sus porteadores también estrenan indumentaria.

Real, Muy Ilustre, Santa y Sacramental Hermandad de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada

La Virgen bajo palio

Esta cofradía parte de la parroquia de la Misericordia a las 18.50 horas, para entrar en la carrera oficial con la Venia a las 20.45. Entre sus pasos algunos de los más ilustres de la Semana Santa alicantina como Nuestra Señora de la Esperanza de Castillo Lastrucci, tallada en 1942.

Datos importantes

  • Salida: Parroquia de la Misericordia - 18.50

  • Venia: 20.55

  • Recogida:23.15

Esta cofradía es una de las más impresionantes de las que recorren las calles de la ciudad, tiñendo el centro de cófrades en blanco crema con botandura de raso negro, antifaz y capa de raso de ese mismo color.

Durante la procesión, los pasos irán acompañados por la música del Trío de Capilla y por la Banda Municipal de Música de Albox. Además se ha renovado el cuerpo de ciriales del paso del Señor y del paso de palio de la Virgen.

Penitencial Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación

Dos pasos sobre el mismo trono

A las 18 horas, los antifaces color aguamarina de los hermanos que procesionan junto al Jesús atado a la Columna, llenarán la parroquia de San Blas para el inicio de esta procesión.

Datos importantes

  • Salida: Parroquia de San Blas - 18.00

  • Encuentro: plaza del Ayuntamiento - 21.35

  • Recogida: Basílica de Santa María - 23.30

Los grupos escultóricos de la Santa Flagelación con el Cristo Atado a la Columna y de Jesús en Encuentro con Nuestra Señora del Rosario recorrerán las calles de Alicante en una procesión emotiva y solemne.

Salida desde la calle Jaén de los Tronos y encuentro en la puerta de la parroquia. Encuentro con las imágenes de la Santa Cena en la Parroquia de María Auxiliadora, y encuentro al final de la procesión en la plaza del Abad Penalva.

Al igual que en años anteriores, el Stmo. Cristo de la Fe en su Encuentro con su Madre la Virgen María y Ntra. Sra. de la Corona de Espinas, procesionarán en un mismo trono portado por mujeres y hombres (paso mixto).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Semana Santa 2024: Procesiones del Domingo de Ramos en Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email