Borrar
Urgente El Hércules negocia la renovación del cotizado Javi Moreno
Visita a las obras de la Casa de la Misericordia. AA.
La reforma de la Casa de la Misericordia acaba su primera fase con 2,8 millones de inversión

La reforma de la Casa de la Misericordia acaba su primera fase con 2,8 millones de inversión

El proyecto global contempla un desembolso de 9,6 millones de euros en un ámbito de 6.000 metros cuadrados y está previsto que las obras concluyan en octubre de 2025

Jueves, 4 de enero 2024, 16:46

El futuro del complejo de Las Cigarreras está un paso más cerca con la finalización de la primera fase de las obras de rehabilitación de la Casa de la Misericordia. La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante ha firmado la recepción de estas actuaciones por valor de 2,8 millones de euros.

Las actuaciones de este primer proyecto de rehabilitación de la Casa de la Misericordia arrancaron en abril de 2023 y está previsto que acaben en octubre de 2025. Además cuentan con una inversión de 9,6 millones. En la intervención prevista se pretende respetar el edificio como bien protegido, ejecutando las obras necesarias para satisfacer las necesidades actuales y para adecuarlo para los nuevos usos.

El proyecto se centra en la parte más antigua del edificio ubicado en el complejo de Las Cigarreras. Es decir, aquella que constituyó la primitiva Casa de Misericordia con su iglesia y que comprende los cuerpos del edificio que rodean los tres patios, dos rectangulares y uno alargado en forma de «L», más próximos al acceso principal del mismo. En la primera fase del proyecto se ha recuperado la forma original del claustro existente, de manera similar al simétrico (ya rehabilitado), así como los arcos del mismo y la recuperación de la forma original del patio corredor central.

La antigua Casa de Misericordia, inmueble de titularidad municipal, construido entre el año 1741 y 1742, albergaba el antiguo asilo y casa de misericordia, y fue adaptándose a diversos usos, pasando de ser convento y casa del obispo en sus orígenes, a vivienda del ingeniero de la planta de la Fábrica de Tabacos. En la actualidad están allí ubicadas las oficinas de gestión de la EDUSI.

El ámbito de actuación total del proyecto de rehabilitación abarca 6.300 metros cuadrados, de los que 4.741,81 corresponden a superficie útil. La financiación de las obras tiene carácter plurianual del 2023 al 2025. Está prevista una inversión total de 9.649.949 euros, de los que se han ejecutado en esta primera fase 2,8 millones.

La recepción parcial de las obras una vez concluida la primera fase, se firmó el 29 de diciembre y es un paso más en el avance de este ambicioso proyecto, cuyos trabajos continúan ahora con la segunda fase, para la que hay previsto un presupuesto de 6,8 millones de euros.

La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, explica que «la recepción de esta primera fase de las obras, que se han concluido en tiempo y forma, es una gran noticia para los alicantinos, que pronto podrán disfrutar de este inmueble histórico rehabilitado para el uso ciudadano». Añade que este proyecto se circunscribe en el «ambicioso plan de recuperación y puesta en valor del complejo de Las Cigarreras y de su entorno, que ha permitido convertir esta zona de la ciudad en un importante punto de referencia y un ejemplo de recuperación urbana».

Usos previstos

La zona rehabilitada en torno a los dos claustros del edificio tendrá distintos usos. En la planta baja, se proponen áreas administrativas para cubrir las necesidades de la EDUSI, mientras que en la parte central se ubica un amplio espacio expositivo de manera compartida con otros eventos públicos. Además, en la primera planta, se encuentran espacios que darán respuesta a la necesidad de usos culturales, de formación, empleo o nuevas tecnologías, así como un gran aforo a modo de sala polivalente. Por último, en la segunda planta se puede utilizar la zona diáfana como soporte de la planta inferior para área de coworking, hub tecnológico o zona de conferencias, lecturas o descanso.

En el sector posterior, se abre una galería que albergará usos más sociales, como aulas para la docencia o talleres, incluida una sala de artes escénicas y danza para ensayos. También tendrán cabida salas disponibles para asociaciones o zona de descanso y restauración ya que se trata de una zona bien comunicada, tanto con los demás usos como con las plazas de Cuesta de la Fábrica y Adolfo Blanch y con conexión a la terraza inferior donde se podrían celebrar eventos y actividades musicales e infantiles de pequeño formato y aforo reducido.

En octubre de 2024 se podrá poner en funcionamiento la zona correspondiente a las obras ya ejecutadas y en octubre de 2025 el resto.

Proyectos de futuro en Las Cigarreras

Tras la rehabilitación de la Casa de la Misericordia está previsto ejecutar otros dos proyectos más en el complejo de Las Cigarreras. Uno de ellos se centrará en la primera ampliación general que se produjo del complejo, y en este sentido, engloba a todos los edificios que rodean el primitivo patio rectangular.

Por último, se actuará en las edificaciones que ocupan la zona oriental del conjunto. En ella está la zona denominada «el Secadero», que actualmente funciona como aparcamiento cubierto y lugar para eventos, y también está el cuerpo de naves que se prolonga hasta la esquina sureste del complejo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La reforma de la Casa de la Misericordia acaba su primera fase con 2,8 millones de inversión

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email