Borrar
El portavoz de Compromís, Rafa Mas. Ana Cervera
El cambio que queremos para Alicante
Opinión

El cambio que queremos para Alicante

«Es preciso que nos sensibilicemos con las necesidades reales de nuestra ciudad»

Rafa Mas, portavoz Compromís

Alicante

Domingo, 7 de enero 2024

Alicante es una ciudad con un potencial social y económico enorme, en eso estamos todos de acuerdo, pero se ha quedado anclada en el pasado. La ciudad necesita cambios profundos ante el colapso social y medioambiental que padece. Debería estar trabajando para posicionarse de manera competitiva ante Europa y luchar contra la emergencia climática, la desigualdad. También debería invertir todos sus esfuerzos en tratar de modernizar nuestros sectores productivos para hacerlos más competitivos, eficientes y sostenibles y no limitarse a apostar por un único sector, el turístico.

El deterioro de la ciudad, la progresiva destrucción de su patrimonio, el abandono de los espacios y servicios públicos, su permanente suciedad, la desigualdad entre barrios y el envejecimiento poblacional nos lleva a un reto fundamental: es preciso que nos sensibilicemos con las necesidades reales de nuestra ciudad. Es preciso que, como ciudadanos, seamos protagonistas del cambio que queremos para Alicante y pasemos a quererla, cuidarla, amarla activamente.

«Los mayores retos que afronta Alicante, a medio y largo plazo, están relacionados con el cambio climático, con disponer en cada barrio del modelo de 'ciudad de 15 minutos'»

Los mayores retos que afronta Alicante, a medio y largo plazo, están relacionados con el cambio climático, con disponer en cada barrio del modelo de 'ciudad de 15 minutos', con contar con los servicios esenciales, mejor conectividad y buenos equipamientos de todo tipo. Que cada barrio tenga de por sí una serie de servicios que garanticen oportunidades, independientemente de dónde viva cada cual. Y que nuestro entorno esté limpio y libre de contaminación. No estar anclados al sector servicios, sino apostar por un modelo productivo basado en la industria, con eje principal en la innovación y la ecoinnovación para generar riqueza, más empleo y retener el talento joven en nuestro territorio.

Pero antes tenemos retos a corto plazo que afectan al día a día de vecinas, vecinos y comerciantes, como son la limpieza y la supervisión de contratas, que con frecuencia resultan bastante deficitarias y se gestionan sin control. Hemos visto cómo en los ámbitos de limpieza, gestión de residuos, transporte o jardines, empresas que hacen obras las ejecutan mal, tienen sobrecostes desorbitados o incluso se dan a la fuga.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El cambio que queremos para Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email