Borrar
Denis Rodrígtuez (Cope), Carlos Arcaya (SER) y Luz Sigüenza (Onda Cero), juntos en el programa especial por el Día Mundial de la Radio. Miriam Gil Albert
La radio, esa amiga inseparable
La Cotorra

La radio, esa amiga inseparable

Camino del centenario, las emisoras de Alicante gozan de buena relación y salud como se vio en el Día Mundial del medio celebrado en Casa Mediterráneo

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:21

Al nacer, la radio en Alicante no se llamaba radio, sino EAJ-31. Fue la primera emisora que desde un tejado de la calle Pablo Iglesias comenzó a difundir noticias, música y sonidos de la vida en la ciudad. Fue hace 93 años y, desde aquellos transitores hasta las escuchas actuales a través a aplicaciones y móviles, han pasado muchas cosas en la ciudad: una guerra civil, una dictadura, la vuelta a la democracia y hasta un mundial de fútbol para España.

La pionera fueron nuestros amigos de Radio Alicante, después Cadena SER. Voces indisolubles a la sociedad alicantina como las de Marita Roger, Raúl Álvarez Antón o Vicente Hipólito han narrado historias que todos los alicantinos recuerdan. Más tarde se unió la Cadena COPE, con insignes locutores como Juan Carlos Gumiel y con los goles del Hércules CF cantados por Juanfran Millán, al que pueden leer en TodoAlicante, y Carlos Cuenca. La más joven es Onda Cero con el maestro Pepe Requena, Lola Torrent y Juan Carlos Fresneda, entre otros que han pasado por el micrófono verde durante tantos años.

La radio, como la energía, no se destruye sino que se transforma. Pero siempre con el mismo espíritu de cercanía que tiene el medio. La misma que desplegaron las tres emisoras el pasado jueves en la Casa Mediterráneo con la celebración del Día Mundial de la Radio.

En pocos lugares se ve tanto compañerismo y fraternidad entre colegas como en Alicante, donde las tres emitieron un programa conjunto con sus actuales estrellas: Carlos Arcaya (SER); Denis Rodríguez (Cope) y Luz Sigüenza (Onda Cero). Allí congregaron a las más altas autoridades de la provincia, desde el presidente de la Diputación, Toni Pérez, al alcalde de Alicante, Luis Barcala, y otros regidores alicantinos.

La Casa Mediterráneo, en su misión de juntar culturas, en esta ocasión sirvió para unir todas las voces del dial alicantino. Por muchos años más.

El reconocido sueño de Andrés Perelló

El director de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, dijo que su sueño era ser 'chico Almodóvar' como en su tiempo fue Antonio Banderas, Toni Cantó y, más recientemente, Hugo Silva o Miguel Ángel Silvestre y que no aspira a más cargos. «Ojalá me llame Almodóvar para hacer un cameo», expresó ante los micrófonos en el Día Mundial de la Radio, celebrado en la sede de la institución diplomática.

Además de su cargo institucional, Perelló es también miembro de la ejecutiva nacional del PSPV como responsable de Relaciones con la Unión Europea. En su larga carrera política, Perelló ha sido alcalde, senador y eurodiputado, entre otros cargos. Ahora, parece querer relajarse de tanta actividad y probar con el manchego universal.

La edil Nayma Beldjilali ya es mamá

La concejala de Cultura, Juventud, Mayores y Familia, Nayma Beldjilali, ya ha sido mamá. Ha dado a luz este viernes 14 de febrero, día de los enamorados.

Esta cotorra les da la enhorabuena a ella y a Samu por el nacimiento del pequeño Nicolás.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La radio, esa amiga inseparable

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email