

Secciones
Servicios
Destacamos
La remodelación de Benalúa Sur con las Harineras cada vez está más cerca, la modificación del Plan Parcial que define la ordenación de la zona y permitirá urbanizar una de las últimas bolsas de suelo cercana al centro de la ciudad ya está en marcha.
16 alturas
en la torre
4.600 metros cuadrados
de zonas verdes
5.024 metros cuadrados
de suelo dotacional
Un nuevo barrio entre el Puerto y Benalúa que modificará para siempre la entrada sur de la ciudad y definirá el 'skyline' alicantino con una torre de hasta 16 plantas, el mantenimiento de los edificios de las harineras y zonas verdes de hasta 4.600 metros cuadrados.
La Junta de Gobierno ha aprobado este martes la reordenación de los usos pormenorizados de este sector con un objetivo claro generar una nueva ordenación urbana compatible con la preservación de los elementos constructivos de mayor relevancia patrimonial del conjunto industrial correspondiente con Harinas Bufort y Harinas Cloquell. Y es que la ordenación vigente preveía sustituir estos edificios, vestigios del pasado industrial de la zona, por nuevos volúmenes de uso residencial.
Finalmente, tras el proceso de exposición pública y el proceso de participación, la propuesta seleccionada permite una torre, que puede llegar a alcanzar una altura de 16 plantas, en una de las esquinas de la parcela, con el objetivo de minimizar la barrera visual con las edificaciones traseras y de compensar la volumetría del conjunto.
En total más de 19.000 metros cuadrados, de los que el Ayuntamiento tendrá 5.024 metros cuadrados para uso dotacional que se corresponden con la extensión de los edificios de harineras. En el acuerdo alcanzado, además se contempla entre 3.700 y 4.600 metros cuadrados para zonas verdes.
En cuanto a las fábricas, el nuevo ordenamiento prevé mantenerlas con diferentes usos. La que corresponde a Harinas Bufort será de uso privado, pero obligando al mantenimiento y conservación del edificio histórico. Por otro lado, Harinas Cloquell, se destinará a equipamiento público.
«Con esta propuesta intentamos que se aglutinen todas las sensibilidades posibles dentro del ámbito para que sea la mejor solución», ha remarcado el concejal de Urbanismo, Adrián Santos.
Una apuesta con la que se busca conservar el alto valor patrimonial industrial de las harineras como un conjunto de interés histórico-artístico y un valor material y social cuyo inventario, protección y conservación se hacen imprescindibles para comprender la sociedad contemporánea y valorar la herencia recibida de la era industrial.
En ese sentido, la nueva ordenación busca crear un entorno coherente y compatible con el mantenimiento y la conservación de las edificaciones industriales existentes. Además, permitirá completar el tejido urbano del barrio de Benalúa, continuando la trama en sentido norte-sur y conectarlo con el frente portuario. Esto también permitirá materializar el desmantelamiento de las instalaciones fabriles en las que se desarrolla la actividad harinera en la actualidad, generando un amplio espacio de nuevas dotaciones y servicios para el barrio de Benalúa.
Una vez concluido el proyecto, se decidirá el uso al que irá destinado estos inmuebles. Desde Urbanismo, se baraja la posibilidad de dotarle de un uso múltiple que pueda ir desde dependencias municipales o usos culturales o deportivos.
Este nuevo barrio contará con dos edificios de viviendas, la mencionada torre de hasta 16 plantas y otro bloque de seis alturas que se ajusta a la alineación a vial de las Harineras cuya longitud queda definida por la creación de un paso entre las propias harineras y el edificio, para crear una distancia entre ambos y conectar, al mismo tiempo, el centro de la manzana con el uso dotacional escolar existente.
«Se pretende que sea una unidad de ejecución singular arquitectónicamente puesto que aglutinará zonas verdes, dotaciones y viviendas ubicadas en la parte trasera de la parcela. Con esto se conserva la imagen tradicional de los edificios históricos, desde la avenida de Elche, y también se aporta la vanguardia arquitectónica con los nuevos edificios que se construían en la parte trasera«, ha incidido Santos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.