
Sobre el horizonte se vislumbran las barcazas. Llegan cargadas de medio centenar de tropas sarracenas que quieren apropiarse de la tierra del Benacantil. En la arena les esperan los cristianos, con trabuco en mano, para evitar la conquista.
Publicidad
La batalla entre los bandos de la media luna y la cruz volverá a la playa del Postiguet el sábado 3 de agosto a las 19 horas, con la sexta edición del desembarco moro organizado por la Federación de Moros y Cristianos de Alicante. De este modo se recreará, un año más, el episodio que azotó las costas de la quinta ciudad de 'Lo Regne' en 1599.
El arenal alicantino, bajo la cara del moro del castillo de Santa Bárbara, será el escenario de esta recreación, en la que desembarcarán 56 piratas berberiscos distribuidos en siete faluchos. En tierra les esperará un centenar de cristianos, tiradores de arcabuces, en una incruenta escaramuza.
Noticia relacionada
El espectáculo contará con cuatro partes, que arrancarán con la traición cristiana seguida del combate moro -con la recreación de la toma del castillo- para continuar con la embajada cristiana y finalizar con la capitulación mora. Como previa, el balé de Griselda Comín animará a los asistentes y los adentrará en la batalla, además un narrador explicará lo que acontece en cada episodio.
El desembarco estará teatralizado. Los embajadores moro y cristiano de El Rebolledo, Javier Guillén y Raúl Marc, tendrán protagonismo en las embajadas y capitulaciones. Además para dotar de más realismo a dichos momentos, se cuenta con cuatro caballos, como ha explicado el presidente de la Federación, José Pascual Saura.
Publicidad
Los Capitanes Cristianos serán los de los tres barrios que integran la Federación -Villafranqueza-El Palamó, El Rebolledo y Altozano-. Se contará, además, con la presencia de la Abanderada Mayor de la FMYCA, Mari Carmen Reus, y las de Altozano y Rebolledo.
La concejal de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que «el desembarco se ha convertido, en solo cinco años, en uno de los elementos de mayor promoción para el agosto alicantino. Lo confirman las decenas de miles de personas que se prevé asistan a un espectáculo que no deja indiferente a nadie y que se desarrolla en un entorno natural como es la propia costa».
Publicidad
La edil también ha destacado que «en su difusión también ayudarán las pantallas que durante todo el día lo anunciarán en el entorno de la playa del Postiguet». Ese número total de asistentes estará distribuida en las dos tribunas situadas en el paseo de Gómiz, en la arena de la playa a una distancia de seguridad de la zona de desembarco, en la pasarela elevada del Postiguet, y en el murete de la calle Virgen del Socorro, en el Raval Roig.
La ambientación previa al desembarco la pondrá el zoco árabe que, desde el viernes 2 al lunes 5 de agosto, estará localizado en el estacionamiento del paseo de Gómiz, y que tendrá unos cuarenta puestos. El horario discurrirá desde las 11 a las 24 horas. La instalación en el aparcamiento del Paseo de Gómiz impide el estacionamiento de vehículos entre ambas fechas.
Publicidad
Saura ha reseñado que «contar con la playa del Postiguet a escasos metros y todo lo que supone el zoco es una manera sencilla de recrear cómo pudo ser aquel periodo de la historia de las escaramuzas entre moros y cristianos, con su propia ambientación y los olores y sabores propios de ese tipo de mercadillos».
La presencia de los Moros y Cristianos en Alicante tendrá una nueva cita el jueves 8 de agosto. Será, a partir de las 19.30 horas, en la plaza del Ayuntamiento dentro de ciclo 'Verano de músicas'. La Banda Sinfónica Municipal de Alicante, dirigida por Pedro Lara, interpretará un total de doce composiciones, entre pasodobles cristianos y marchas moras y cristianas. El concierto se cerrará con la interpretación de 'Alacant, mora i cristiana', original de Rubén Urbán, y que está considerada como el himno oficial de la FMYCA.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.