-k63B-U190166885662VQC-1248x770@TodoAlicante.jpg)
-k63B-U190166885662VQC-1248x770@TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante empieza el año con la aprobación en Junta de Gobierno de sus cuentas para 2023. El documento, que PP y Ciudadanos hicieron llegar al Interventor el 2 de diciembre, ha pasado el trámite más de un mes después y eso acerca su aprobación inicial en Pleno. Un paso que en base a los plazos, seis días para enmiendas de los grupos políticos, revisión técnica, comisión de Hacienda y Pleno, no llegará antes de final de enero.
El Presupuesto de Alicante alcanza para 2023 los 326 millones de euros, lo que supone casi el 4% más que el ejercicio anterior, más de 12 millones de euros y mantiene las bonificaciones fiscales para paliar los efectos de la crisis y la inflación.
Entre las partidas que más aumentan está la que financia los servicios públicos, con un incremento de 12 millones, que la sitúa en 163, 4 millones de euros. En ella se incluyen aspectos como el bienestar comunitario, la movilidad ciudadana o la limpieza viaria.
Además, los Presupuestos permiten hacerse una idea de cuáles van a ser los grandes proyectos de inversiones en la ciudad, que suponen más de 26 millones de euros en las cuentas de 2023.
4.411.463 euros
Este proyecto supone mejoras en la peatonalidad y el calmado de tráfico en el vial que une el parque de Canalejas con las escaleras del IES Jorge Juan. Una obra que supondrá 14 meses de ejecución para estar totalmente finalizada.
Esta propuesta busca la modernización de una de las grandes arterias para el peatón del centro de Alicante. Además se enmarca dentro de las ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3.341.088 euros
Esta es una de las grandes obras educativas pendientes en la ciudad. El CEE El Somni, que hoy en día permanece en unas instalaciones provisionales en Sant Joan, aumenta su dotación de la que ya contemplaba en el ejercicio 2022 (2.235.000 euros).
Este proyecto sería el único en Alicante asociado al Plan Edificant de la Conselleria para la construcción de infraestructuras educativas, y lleva aprobado en pleno desde finales de 2020.
2.297.252 euros
La renovación de este emblemático espacio, en uno de los barrios más grandes del perímetro de la ciudad, es otro de los proyectos prioritarios en las cuentas de 2023.
Esta renovación, en marcha desde agosto pasado, supone invertir más de 2 millones de euros para mejorar la accesibilidad y reordenar el espacio con un nuevo diseño que prioriza al peatón.
La obra incluye también las calles adyacentes, de tal forma que se logra unir los barrios para llegar al centro y se crean nuevos itinerarios peatonales favoreciendo la movilidad con amplias aceras, entre las diferentes zonas internas y del entorno de la plaza, frente al tráfico rodado.
2.059.236 euros
La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones es una de las obras prioritarias para 2023, ya que, al menos el anillo interior, debería entrar en funcionamiento durante este año y el exterior en 2024.
El proyecto pretende, desde el punto de vista de la gestión ambiental, contar con un sistema integral de gestión del tráfico urbano y de la calidad del aire de la ciudad para optimizar la planificación, el control de la contaminación atmosférica y el ruido ambiental y el estudio de sus correlaciones e interacciones.
El proyecto afectará a un total de 22 barrios de la ciudad, es decir a 7,49 Km2, lo que corresponde a un 19,4 % de la superficie del municipio.
1.732.424 euros
Esta conexión, pensada para peatones y ciclistas, es otro de los grandes proyectos pendientes del Ayuntamiento que este año también estará incluido en los Presupuestos municipales, ya lo hizo en 2021 y 2022.
La conexión permitirá unir el sur de la costa alicantina con el centro de la ciudad, avanzando lo que podría ser un gran paseo litoral que uniera desde Urbanova hasta la Playa de San Juan.
La conexión implica la instalación de una pasarela que busca convertirse en un icono de referencia en el acceso desde el aeropuerto a la ciudad y en un modelo de sostenibilidad con la adecuación del terreno, la plantación de especies arbustivas y arbolado mediterráneo.
Para su aprobación inicial en el Pleno el gobierno municipal necesita más sís que noes en este órgano. Algo para lo que sería necesario no solo la aceptación de PP y Ciudadanos, sino también, al menos la abstención de uno de los grupos de la oposición.
El documento se encuentra en periodo de enmiendas, de seis días, en el que cada uno de los partidos harán sus aportaciones a los Presupuestos. De momento los partidos de la izquierda achacan al bipartito falta de voluntad de negociar y poco tiempo para estudiar las cuentas y presentar propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.