

Secciones
Servicios
Destacamos
Los populares 'hippies' continuarán en la Explanada de España hasta el 31 de octubre de 2024 después de que el Consejo de Comercio haya aprobado una prórroga de la concesión. La intención del equipo de gobierno era, y es, cambiarles de su ubicación actual para dotar de mayor amplitud al paseo más emblemático de la ciudad. Pero, teniendo en cuenta que las elecciones son en apenas cuatro meses, se ha preferido dar esta prórroga y que sea el próximo Consistorio el que decida dónde se instalarán estos puestos definitivamente.
Esa decisión fue aprobada en el Consejo de Comercio del pasado 22 de julio. A partir de ahí, la Concejalía de Ocupación de Vía Pública, dirigida por Manuel Jiménez, ha mantenido contacto con los comerciantes afectados para consensuar el traslado.
Ocupación de Vía Pública ha manejado hasta tres alternativas diferentes a la Explanada, de las que hay un principio de acuerdo para trasladar los puestos al Paseo de Gómiz, en la zona que ahora es estacionamiento. Todo ello, a falta de conocer el proyecto de remodelación de este enclave y de saber el número de mercadilleros interesados en la propuesta.
Sí que variará el sistema de concesión. Una vez finalizada la actual concesión, prorrogada este miércoles hasta el 31 de octubre de 2024, pasará a ser un procedimiento abierto para el que será necesario la presentación de ofertas. El Ayuntamiento se plantea un nuevo diseño para las casetas, «que sirva como reclamo para los posibles compradores» y una oferta de productos «relacionada con las verdaderas necesidades de los comerciantes».
Los actuales puestos del Mercado de Artesanía están faltos de un diseño acorde con el espacio que ocupan, en plena Explanada. También las instalaciones eléctricas están obsoletas y precarias, además de que los propios vendedores carecen de servicios básicos, como aseos. Sobre todo las mujeres, deben recurrir a la amabilidad de los bares y restaurantes de la Explanada para aliviarse.
Aparte, bastantes puestos no cumplen precisamente los requisitos de artesanía, sino que venden ya productos puramente industriales, como ropa o abalorios.
La intención del Ayuntamiento es, aprovechando el traslado, crear un proyecto completo para este sí, un auténtico Mercado de Artesanía en una zona en la que, además, no serían competencia directa con ningún negocio próximo.
Los comerciantes actuales no verían con malos ojos este proyecto, aseguran fuentes municipales. Admiten que tendrán que reciclarse después de años situados en la Explanada y están dispuestos. Por lo menos, ahora tienen casi dos años de prórroga para mantener su ubicación y poder adaptarse al traslado, que seguro no será hasta 2025, como mínimo.
Noticia Relacionada
Los que sí se moverán serán sus compañeros de la Playa San Juan. Se irán a la zona comprendida entre las avenidas de Nápoles y Niza, en la parte del arenal más próxima al Cabo de las Huertas, a partir de este mismo verano.
El Mercadillo de Artesanía de Verano se ha situado en las últimas décadas en el estacionamiento de vehículos localizado frente a la calle Milán, colindante con la avenida de Niza, desde el 1 de julio y hasta el primer domingo de septiembre.
Sin embargo, la instalación de módulos de la zona deportiva de la avenida de Niza convierte en incompatible la existencia del mercadillo. Así, el Consejo Local de Comercio del pasado 22 de julio avaló ese traslado con el respaldo de las Asociaciones de Comerciantes del Mercado de Artesanía de Verano.
La nueva ubicación abarcará el área comprendida entre el número 1 de la avenida de Nápoles y el número 3 de la avenida de Niza. El cambio, a expensas de la aprobación del Pleno, será efectivo este mismo verano.
El que sí desaparece, por desgracia, es el Mercado de Artesanía de San Antón, ubicado tradicionalmente a las puertas de la Misericordia durante los días del Porrate, en enero. La falta de rentabilidad de los últimos años ha provocado el desinterés de los comerciantes por este, antaño, popular mercadillo de cascaruja fundamentalmente. Al final, el Consejo Local de Comercio ha acordado su final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.