

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es sol y playa, la ciuad es sinónimo de buena vida con sus 300 días de sol al año, una gastronomía excelente y una actividad diurna y nocturna que no se detiene. Pero Alicante es más, mucho más Su Semana Santa es ejemplo de la mejor tradición y cultura cristiana trasladada a sus calles, que es donde se viven todas las fiestas en la ciudad.
La Semana Santa de Alicante tiene la categoría de Interés Turístico Nacional desde 2022. Y es que es aquí donde convergen estilos y tradiciones de toda España. Posee magníficas tallas, hasta del siglo XVI, con el imaginero Castrillo Lastrucci como uno de sus principales referentes. Las procesiones recorren buena parte de la ciudad, incluída la playa del Postiguet, como El Morenet; o las estrellas callejuelas de Santa Cruz el Miércoles Santo. Portan palio como Nuestra Señora de los Dolores y son tan austeras como la del Perdón el Jueves Santo. En total, 50 procesiones se pueden ver estos días por las calles de Alicante para emocionarse, sentir o, simplemente, contemplar una forma de ver la Pasión de Cristo.
Todas ellas pasan por la Carrera Oficial, ubicada en la Rambla de Méndez Núñez, para quien no quiera o pueda ir a los distintos templos de donde parten y acaban.
El Cristo del Mar, el Morenet, Santa Cruz, Piedad y Caridad, el Silencio o la Sentencia son algunas de las procesiones imprescindibles de la Semana Santa alicantina.
Las cornetas y tambores arrancan el redoble para acompañar a cada uno de los pasos y de las 27 cofradías que inundarán todos los rincones, junto a costaleros, nazarenos, damas de mantilla y penitentes.
2 de Abril · DOMINGO DE RAMOS
Arranca la Semana Santa el Domingo de Ramos donde, dice la tradición, «quien no estrena, no tiene manos». La procesión más popular es la de Jesús Triunfante, conocida popularmente como 'La Burrita', que parte de la Diputación Provincial de Alicante, ubicada en la avenida de la Estación, a las 11.30 horas.
Representa la entrada de Jesús a Jerusalén montado en una burra blanca. Todavía se repite la escena en el nombramiento de cada nuevo obispo de la diócesis Orihuela-Alicante al tomar posesión de su cargo en la catedral de Orihuela.
Va acompañada de palmas blancas, un trabajo artesanal realizado en Elche. Es tradición que los mayores las regalen a los niños. Las palmas se dejan secar tapadas y pierden su verde, que después se rizan. A las 11.15 horas, se bendicen para salir después en procesión.
Real Hermandad Sacramental Jesús en Samaria, Santa Oración en el Huerto y Santísima Virgen de la Paz. Basílica de Santa María. 11.30 horas.
Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica. Basílica de Santa María. 12.10 horas.
Cofradía de San Pedro Apóstol. Basílica de Santa María. 18 horas
Real Cofradía del Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa. Salida del Convento de las Madres Capuchinas. 19 horas.
Real, Muy Ilustre, Santa y Sacramental Hermandad de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada. Parroquia de la Misericordia. 18.50 horas.
Penitencial Hermandad de Jesús Atado a la Columna en Su Santa Flagelación. Parroquia de San Blas. 18 horas.
3 de Abril · LUNES SANTO
De entre las procesiones del Lunes Santo, una especialmente sentida para los alicantinos es Cristo 'El Morenet', ubicada en el barrio del Raval Roig, enfrente de la playa del Postiguet. El Rval Roig es el barrio más antiguo de Alicante, muy vinculado a los hombres del mar, de cuando se pescaba en la ciudad.
Aparte de que en su recorrido pasa por la playa del Postiguet, dejando una imagen muy icónica, tiene otra característica muy especial. La salida de la ermita del Raval Roig se encuentra al lado de unas escaleras, que hacen especialmente difícil la salida de la imagen. Merece la pena acudir para ver el esfuerzo y habilidad de los costaleros.
Penitencial Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y la Paciencia, Nuestra Señora de Las Lágrimas y San Francisco de Asís. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia. 18.45 horas.
Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo. Salida desde Los Jardines del MARQ. 17.45 horas.
Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús despojado de Sus Vestiduras. Ermita de San Roque. 19 horas.
4 de Abril · MARTES SANTO
El Martes Santo sí que merece la pena salirse de la Carrera Oficial y acudir a las salidas y entradas de algunas de las procesiones, bien por su dificultad o por el mantenimiento de tradiciones singulares, caso de Stabat Mater, con su 'clamator'.
Con la puerta del templo cerrada, se pide la venia llamando a la puerta y, solo entonces, sale el paso. Con sus grandes dimensiones, pasa por las principales calles de la ciudad.
Por su parte, es espectacular la Hermandad de Sto. Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan de la Palma de la Basílica de Santa María. Los costaleros sacan la imagen de rodillas y así la vuelven a meter al templo tras la procesión. Lo mejor es acudir al final, donde se encuentran las imágenes en la plaza del templo en un impresionante silencio.
Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura. Parroquia de San Antonio de Padua. 18.20 horas.
Hermandad Penitencial Stabat Mater. Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia. 20 horas.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús. Concatedral de San Nicolás. 21 horas.
5 de Abril · MIÉRCOLES SANTO
El Miércoles Santo es el día de la Santa Cruz de Alicante. Sin duda, una de las más espectaculares de la ciudad. El barrio de Santa Cruz se ubica a las faldas del Castillo de Santa Bárbara y tiene la tipología típica de Andalucía, con callejuelas estrechas y casas de cal blanca en una inmensa cuesta.
La dificultad tanto de la bajada como de la subida de los cuatro pasos que la componen ponen a prueba a los hombres y mujeres santacrucinos. Las revirás en cada calle dan emoción a la procesión, la cercanía a las casas hace imposible de creer que pasen las cuatro imágenes: Nuestro Padre Jesús Cautivo; Cristo de la Fe 'El Gitano'; Virgen de los Dolores y el Cristo del Descendimiento. A ellos se les cantan saetas desde los balcones a su paso.
Eso sí, hay que tener fe y paciencia. Muchos son quienes se pertrechan ya desde mediodía con bocata y bebida a la espera de la procesión. La estrechez de las calles impide que, ya comenzada la procesión, se pueda subir por el barrio.
Cofradía Sacramental del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad «la Marinera» Convento Rr.Mm. San Agustín 20 horas.
6 de Abril · JUEVES SANTO
El Jueves Santo es el día más castellano, por así decirlo, de la Semana Santa alicantina. De la calidez, colorido y fervor del resto de días, el jueves se torna silencioso y oscuro. Bien es cierto que no hay una Madrugà, como pueda ser en Sevilla, pero también es verdad que la devoción de las imágenes del Jueves Santo, con la salida casi a medianoche le otoroga un sentimiento especial.
Quizás sea el día más importante de la Semana Santa por la cantidad de procesiones. Por la tarde, destaca el paso de la Santa Cena, el mayor de España, que sale de la Parroquia María Auxiliadora, a la espalda de la Diputación Provincial.
Impresionante en su recorrido por la gran cantidad de costaleros que llevan las imágenes de los Doce Apóstoles y Jesucristo en La Última Cena. Es un momento especial el encuentro en la esquina de la avenida de la Estación con Tucumán de los cuatro pasos.
Por la noche, dos procesiones suponen el punto álgido de la Semana Santa: la Hermandad del Perdón y el Cristo de la Buena Muerte. La primera es la más austera, con la iluminación del Casco Antiguo apagada a su paso, se oye el rezo del rosario de los penitentes mientras portan crucers de madera y antorchas. También se le conoce como 'los sacos', por la austeridad de la vestimenta de los hermanos.
Seguida, el Cristo de la Buena Muerte, una de las más devotas de Alicante. Miles de personas siguen la imagen. Como pecularidad, al paso del Cristo se le cantan misereres en determinados puntos, como la calle Artilleros.
Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención. Parroquia San Antonio de Padua (Pp. Franciscanos). 19:30 horas.
Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena Parroquia María Auxiliadora (Patio de Los Salesianos). 19:15 horas.
Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz. Parroquia de San Juan Bautista (C/ Foglietti) 20:30 horas.
7 de Abril · VIERNES SANTO
El Viernes Santo se celebra la procesión oficial de la ciudad con el Santo Entierro, que cuenta con dos imágenes: el Santo Sepulcro y Nuestra Señora Soledad de Santa María.
La venerada imagen de Nuestra Señora de la Soledad, acompañada de todas las autoridades de la ciudad, cierra históricamente la Procesión Oficial de Alicante, siendo custodiada por la Escolta de Gran Gala del Ayuntamiento de Alicante y la Banda Sinfónica Municipal. La
Cofradía de la Sentencia de Jesús. Parroquia El Buen Pastor (Dr. Ayela) 10:30 horas.
Hermandad Penitencial Mater desolata. Parroquia San José de Carolinas. 17:40 horas
Hermandad del Santo Sepulcro. S.I. Concatedral San Nicolás de Bari. 20:30 horas
9 de Abril · DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Concluye la Semana Santa con la alegría de la resurrección de Jesucristo, lo que transforma el dolor del Jueves Santo en todo lo contrario: un espectáculo de colores con las aleluyas, lanzados desde el Ayuntamiento al encuentro de las dos imágenes.
Como nota curiosa, es en esta procesión de la Virgen de la Alegría donde se une las fiestas oficiales de Alicante, las Hogueras de San Juan, con la participación de las belleas.
Santísimo Cristo Resucitado S.I. Concatedral San Nicolás de Bari. 10:45 horas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.