Borrar
El Ayuntamiento apila en el solar del Pau 5 los nuevos contenedores de basura. Shootori
¿Qué hay que depositar en los contenedores marrones?

¿Qué hay que depositar en los contenedores marrones?

El nuevo sistema de recogida de residuos urbanos de Alicante incluye uno más para restos orgánicos

Sábado, 2 de diciembre 2023, 18:22

Alicante se encuentra inmersa en un proceso que le llevará a la sustitución de todos los contenedores de residuos y su organización por fracciones en islas situadas a un máximo de 150 metros de cada domicilio en un proceso que se extenderá hasta el próximo verano. En este proceso se incluye el despliegue de un nuevo contenedor, el marrón.

Está destinado a la recogida de residuos orgánicos para su transformación en compost para abono de jardines y uso agrícola siguiendo las instrucciones y la normativa de la Unión Europea, España y la Comunidad Valenciana.

Estos contenedores son inteligentes y disponen de un cierre electrónico programable que permite identificar al usuario, abrir la tapa y registrar las aportaciones de residuos mediante unas tarjetas electrónicas y una app. A través de la lectura de estas tarjetas, se introducirán rebajas a partir de 2025 en las tasas a los ciudadanos que colaboren la selección de residuos en sus domicilios y su depósito en los contenedores habilitados.

Su despliegue ha comenzado en la Playa de San Juan, después se continuará con la implantación y campañas de esta recogida de la misma manera en El Cabo de las Huertas y los barrios de Juan Pablo II (PAU I) y de La Torreta (PAU II) que se extenderá hasta La Florida.

Así, de esta forma, en las islas de contenedores están los siguientes: envases en el contenedor amarillo, papel y cartón en el azul, vidrio en el verde, restos de comida y otros residuos orgánicos en el marrón, textil en los naranja y el resto en el gris.

Separación de residuos

La eficiencia del contenedor marrón para mejorar la sostenibilidad y el medio ambiente solo se consigue con un uso correcto del mismo. Por ello es importante saber e informar a los usuarios sobre lo que va y lo que no va al contenedor de orgánica.

Lo que sí va: restos de comida y pequeños restos de poda, por lo que sí van pieles y restos de fruta y verdura; papel de cocina y pañuelos sucios; tapones de corcho y serrín; restos de café e infusiones; pequeños restos de poda y jardinería domiciliarios; espinas y restos de pescado y marisco; huesos y restos de carne; y cáscaras de huevo y frutos secos.

Lo que no va: restos de barrer, ceniza y colillas; bolsas de plástico no biodegradables; pañales y compresas; residuos destinados a la recogida selectiva como papel, cartón, latas, botellas de plástico, briks; residuos destinados a los eco puntos y ecoparques como aparatos electrónicos, pilas o CD.

Aquellos vecinos que participen en el sistema de recogida separada de residuos orgánicos obtendrán reducciones en el recibo de la tasa de basura a partir de 2025 según las aportaciones que puedan acreditar durante el año anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Qué hay que depositar en los contenedores marrones?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email