

Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha supervisado este viernes el inicio de los trabajos de desmontaje, piedra a piedra, de la Torre Placia, para su posterior traslado a su nueva ubicación, en una parcela de propiedad municipal ubicada entre las avenidas Pintor Pérez Gil y Conrado Abaladejo y la calle Juana Francés. Este proyecto, valorado en 1,7 millones de euros, servirá para «poner en valor y recuperar para los alicantinos este elemento del patrimonio histórico y cultural de la ciudad», ha destacado Gómez.
Este viernes han comenzado las tareas de desmontaje de la torre, piedra a piedra y con supervisión arquitectónica y arqueológica. Los sillares serán trasladados en palés numerados a la nueva parcela, donde se limpiarán manualmente y comenzará la reconstrucción, que incluirá elementos originales que se habían perdido, como la escalera de caracol.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.769.777 euros y contempla las actuaciones de restauración, adecuación y desmontaje de la torre, calificada como Bien de Interés Cultural (BIC), su posterior reconstrucción en su nuevo emplazamiento. Incluye la recreación en la nueva parcela del entorno original de la torre, así como la colocación de señalética que identifique al BIC, su historia y sus características.
La concejala, que ha estado acompañada por la jefa de obra, los arquitectos, el arqueólogo y el responsable municipal del contrato, ha resaltado, asimismo, «la minuciosidad y la profesionalidad con las que se está ejecutando este proyecto de enorme complejidad, que no solo implica el traslado de Torre Placia, sino su restauración y la recuperación de elementos más destacables de las distintas épocas históricas, desde su construcción en el siglo XVII».
Los trabajos comenzaron en agosto con el acondicionamiento previo de ambas parcelas, la de origen y la de destino, así como la preparación de la torre para su desmontaje. La empresa adjudicataria, Estudio Métodos de la Restauración SL, ha generado un modelo digital del inmueble a través de fotogrametría. Mediante drones captaron cientos de imágenes con las que se elaboró un plano 3D exhaustivo de la torre desde todas las perspectivas.
Posteriormente se realizaron los trabajos de limpieza, desescombro y recuperación de los elementos originales o relevantes de la torre original, algunos de los cuales se habían perdido o tapado en sucesivas incorporaciones.
Además, se ha procedido a la numeración y documentación de cada uno de los sillares que la integran, marcándolos en sus caras visibles para dejar clara no solo su ubicación dentro de la torre, sino también su posición en la misma.
La parcela de destino es municipal, está situada a escasos centenares de metros de la original, y para su elección se ha tenido en cuenta la contextualización histórica con respecto al resto del conjunto monumental Torrres de la Huerta. La actual relación de visibilidad de la Torre Placia con otras torres situadas en el mismo vial histórico, la Torre Ciprés y la Torre Mitja Lliura, es nula. En el nuevo emplazamiento recuperará esta visibilidad y su relación con la Torre Juana y la Torre Bosch.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.