

Secciones
Servicios
Destacamos
Suenan las campanas sobre la ciudad, a las horas en punto y a y media. Así ha sido desde hace siglos. Y entre ellas, la que corona la Torre del Reloj del Ayuntamiento de Alicante, que -desde que era poco más que un pueblo de 3.000 habitantes- lleva marcando el paso del tiempo a los alicantinos del ayer y hoy. El mismo sonido que dio la bienvenida al siglo XVIII, le dará al 2023 en pocos días.
Ha llovido mucho desde que en el año 1699 esta campana ocupara su lugar en la casa consistorial. De hecho, el edificio era otro. En el mismo lugar, pero más pequeño. Fue la renovación, entre ese año y 1775, la que dio la forma que ahora conocemos.
Sin embargo, ya entonces, la campana no solo sonaba para marcar las horas. Este cimbalillo lleva más de tres siglos alejando a los demonios de la ciudad. Con cada plañido suena un exorcismo escrito en el metal.
«Todas las campanas son un rezo«,explica la restauradora del Ayuntamiento de Alicante, Luisa Biosca. Fue un profesor de la Universidad de Alicante el que »vio, en esta en concreto, que era el mismo que utilizó San Francisco en un exorcismo. Es decir, cada vez que la campana toca, exortiza la ciudad».
En el pie de la campana se puede leer: «Ecce crucem Domini fugite partes adversae vicit leo de tribu Juda. Radix David alleluia auxiliet. Auxiliet Maria auxiliet Nicolaus (He aquí la cruz del Señor, huid enemigos, ha vencido el león de la tribu de Judá, la raíz de David. Aleluya, aleluya. Que ayude María, que ayude Nicolás)», tal y como recoge este experto en Filología Latina de la Universidad de Alicante, Antoni Biosca, en un trabajo publicado en la revista Saó.
La oración es un breve texto en el que se pide ayuda a María, a San Nicolás de Bari -patrón de la ciudad- y a Jesucristo- refiriéndose a él como la raíz de David-, para luchar contra las fuerzas del mal. Una forma breve de exorcismo que salva a la ciudad de sus demonios en cada toque.
Además, son otras figuras las que aparecen en el metal de este particular elemento como los 'demonis', que decoran el asa de la campana o las figuras de la Santa Faz, la Virgen del Remedio o San Nicolás.
Mucho ha pasado desde su fundición y aunque la campana sigue siendo la misma, no lo es el sistema que la sustenta. Hoy en día, un reloj eléctrico, situado al inicio de la escalera, es quien dirige el sonido de las campanadas. Poco más que una caja en la que se ven las cifras correr como los granos en un reloj de arena.
También el tradicional badajo del interior ha dado lugar a un mecanismo más moderno, situado en el exterior del aparato, mucho más preciso y sencillo. De hecho, en la planta intermedia de la torre duerme todavía el antiguo mecanismo que unía la campana y el reloj.
La modernidad también se ha colado en la historia de la campana. De hecho, una cuenta de Twitter da, desde hace más de cinco años, las campanadas al mismo tiempo que el reloj de la torre. Un 'ton' por cada hora.
🕗 ton ton ton ton ton ton ton ton
Reloj de Alicante (@RelojAlicante) December 28, 2022
Además, la campana ya no es lo único que suena en la torre. Un altavoz entona el 'Himno de Alicante' justo después del 'ding dong' a las horas en punto. No obstante, la música cambia en algunas ocasiones, como ocurre en Navidad con el villancico 'Noche de paz' o durante las fiestas oficiales de la ciudad con el 'Himno de les Fogueres de Sant Joan'.
La historia de esta campana cuenta también con una pequeña y misteriosa particularidad. Su tono, tan característico, supuso que en 2001 detuvieran en la ciudad del Benacantil a Mohamed Bensakheria, un líder de uno de los grupos terroristas de Al Qaeda, un delincuente en busca y captura en toda Europa. Fue gracias al «som fills del poble», que se coló en una llamada intervenida, por lo que los efectivos de seguridad pudieron localizar su ubicación.
Cada hora repica la campana del Ayuntamiento, junto con la de la Concatedral de San Nicolás o la de la Basílica de Santa María. Todas ellas llevan sonando juntas siglos sobre una ciudad que cambia a sus pies y seguirán sonando, año tras año, en un grito que libera a Alicante de sus demonios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.