

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alicante continuará tendiendo la mano a las asociaciones hosteleras de la ciudad para colaborar en las iniciativas promocionales de la ciudad. «Se ha hecho desde siempre y lo seguiremos haciendo», ha expresado la concejala de Comercio, Hostelería y Mercados, Lidia López, tras el anuncio de «ruptura de relaciones» por parte de las asociaciones profesionales del sector.
La edil ha remarcado en las últimas horas que «tenemos que seguir trabajando y siempre hemos trabajado por el comercio y la hostelería». Sin embargo, es ahora cuando una sentencia ha obligado al Ayuntamiento a implementar medidas «porque hay que aplicar una ZAS» -Zona Acústicamente Saturada- con el fin de, como explicó también el vicealcalde Manuel Villar, «buscar un equilibrio entre la actividad de ocio y el descanso de los vecinos».
Las medidas propuestas para las ZAS de las calles Castaños, San Ildefonso y San Francisco, y el casco antiguo -en las calles Virgen de Belén, San Agustín y Montegón-, no han gustado en el sector de profesionales de la hostelería, cuyas tres principales asociaciones (Alroa, Aphea y Ara) han anunciado la «ruptura de relaciones» con el Ayuntamiento. Asimismo, avanzaron que presentarán alegaciones contra las ZAS y, más adelante, podrían iniciar el camino judicial.
El Ayuntamiento informó de que reducirá horarios de actividad, suspenderá licencias y rebajará los veladores a la mitad en las Zonas Acústicamente Saturadas, además de implantar nuevos horarios de cierre: dentro de los locales a las 00.30 horas de domingo a jueves y a la una de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos, y las terrazas retirarse a las 00.00 horas, horario que se amplía a las 00.30 del 1 de junio al 30 se septiembre y viernes, sábados y víspera de festivos; en discotecas el horario máximo de cierre será las noches de domingo a jueves hasta la 1 horas y Las noches de viernes, sábado y vísperas de festivo hasta las 2 horas.
«Sabemos que no a todos les va a afectar por igual», ha expuesto la concejala de Hostelería -en referencia a las calles afectadas-, pero «es cierto que tenemos que aplicarlas» como cumplimiento de una sentencia que obliga al Ayuntamiento a declarar estas zonas como ZAS. «Es nuestra obligación» y defiende las medidas que «hemos propuesto».
Desde el Ayuntamiento incidieron en que la implantación de las ZAS llega tras «el preceptivo» informe técnico municipal que ha comprobado que en ambas delimitaciones se sobrepasan «dos veces por semana durante tres semanas consecutivas o, tres alternas en un plazo de 35 días naturales, y en más de 20 decibelios los niveles de evaluación por ruidos».
Por su parte, las asociaciones profesionales de hostelería de Alicante remarcaron el pasado miércoles que las normas «se han hecho sin contar con la opinión del sector» y las consideran «un ataque». Por ello, esperan, con sus alegaciones, renegociar un posible acuerdo con el Ayuntamiento, tanto para las ZAS como para la Ordenanza de Ocupación de Vía Pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.