
La importancia del Polígono Industrial las Atalayas en la economía de la ciudad de Alicante y su provincia es incuestionable. Con más de 6.000 personas trabajando y con una facturación anual por encima de los 1.700 millones de euros, el espacio empresarial se ha quedado anclado en el pasado. Por ello la Entidad Conservadora de las Atalayas busca transformar la actual zona en una moderna ciudad empresarial que generaría 3.200 empleos y aumentaría en 970 millones los ingresos.
Publicidad
Localizado en la salida 234 de la A-31, la cercanía con puntos estratégicos tales como el puerto, aeropuerto o las estaciones de autobús y tren, que están a menos de 10 minutos por carretera, hace del polígono un lugar perfecto para establecer la empresa.
A pesar de que 257 compañías, entre ellas Embention, Sprinter o Famosacon, cuentan con sede allí, el diseño del recinto industrial es propio del siglo pasado. Con malas y pocas opciones de transporte público y con unas instalaciones en las que se hace complicado conciliar vida personal con trabajo.
Eso es lo que pretende cambiar el proyecto Atalayas Ciudad Empresarial 2025. Pasar de ser un polígono industrial a ser un lugar moderno, verde y con actividades más allá de las laborales es su gran y complicado reto. ¿Cómo lo quieren conseguir?
Cambiar la percepción de las personas no es tarea fácil. Cuántas veces uno pasea por un polígono y le parece un lugar frío, desalmado y desierto, lleno de camiones y furgonetas aparcados, y tan solo transitado por transportistas que conducen entre las gigantescas naves que se levantan a ambos lados de las calles.
Publicidad
Las Atalayas busca cambiar esa imagen. Con servicios y una modernización de las infraestructuras que permita a los trabajadores ver la zona industrial como un lugar donde trabajo y vida pueden conciliarse.
Espacios verdes de descanso, zonas de reuniones públicas como plazas, centros deportivos, bares, centros comerciales o guarderías son solo algunos de los cambios que quiere implementar la Entidad de Conservación de las Atalayas, el organismo director del polígono.
Publicidad
Del mismo modo, la zona empresarial tiene un claro punto negro y es el transporte público. Con malas conexiones, la frecuencia del autobús hace complicado que sea un método de desplazamiento factible. De hecho, en el estudio llevado a cabo por la Entidad Conservadora de las Atalayas, más del 50% de trabajadores encuestados aseguraba que en caso de una mejoría de las conexiones y horarios, se plantearían utilizar el transporte público para llegar al trabajo.
Además, de la mejoría del autobús, ya se plantean posibles cambios en el método de traslado a las Atalayas. Iniciativas como la del coche compartido mediante una aplicación propia llamada 'Carpooling' intentan reducir el uso del coche propio, que actualmente sigue siendo la principal opción de un 85% de los trabajadores.
Publicidad
A las actuaciones de mejora de las Atalayas se suman las demandas de los empresarios. Mejora de la recogida de residuos, tecnologías de telecomunicación de alta velocidad o la construcción de hoteles para las visitas son solo algunas de las propuestas de los distintos directivos.
Y es que estas demandas son necesarias para que el actual polígono pueda obtener el título de 'área industrial avanzada', la nueva categoría para este tipo de zonas definida por la Ley 14/2018, de 5 de junio, de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat.
Publicidad
Cerca de un 58% de las empresas de este polígono tienen domicilio social en las Atalayas. Estas 148 compañías facturaron en 2018 casi 1.200 millones de euros, un volumen que equivale al 4,6% del PIB provincial de Alicante.
Unos números que, centrándolos tan solo en la ciudad, tienen un fuerte peso en las ventas de todas las compañías mercantiles alicantinas. Y es que las empresas censadas en esta zona industrial aglutinan el 16% del total de las transacciones comerciales de Alicante . Esto hace a las Atalayas un foco económico y puntero de la ciudad.
A pesar de haberse ejecutado una serie de mejoras en las Atalayas tales como un aumento de la seguridad y vigilancia, renovación de lugares en decadencia u opciones de transporte alternativas al coche individual para poder compartir vehículo.
Aún faltan muchas otras que la Generalitat estipula para poder optar al título de área avanzada que se encarga de evaluar y tramitar el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). La carencia de alojamientos, escuelas infantiles o recintos deportivos son algunos de los deberes ya apuntados en el plan de acción de las Atalayas Ciudad Empresarial 2025.
Noticia Patrocinada
El prometedor proyecto, aunque avanza positivamente podría verse frustrado por un gran problema al que se enfrenta: la falta de espacio. Con una superficie de 1,2 millones de metros cuadrados y con una ocupación superior al 97%, las Atalayas tan solo cuenta con seis parcelas sin edificar.
Disponer de más suelo edificable para expandirse es necesario para que el proyecto de ciudad empresarial sea factible, ya que muchas nuevas empresas aterrizarían en las Atalayas, creando en el medio plazo 3.200 nuevos empleos.
Publicidad
Si este escenario no se diese, se podría estar hablando de la pérdida de 1.300 empleos potenciales, en caso de que la expansión fuese muy reducida. Unos números mucho menores si se optase por no agrandar el polígono, algo que minimizaría las nuevas contrataciones en 2.800 personas menos.
Las Atalayas tiene a favor su gran ubicación, su aportación a la economía alicantina y que hay numerosas empresas ya establecidas y con renombre. Su proyecto de modernización y transformación en una ciudad empresarial puede suponer una revitalización de la economía alicantina, que, sin lugar a dudas, hace falta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.