
Las obras de peatonalización de la avenida de la Constitución, la remodelación del eje Canalejas-Marvá o la reforma de la calzada del paseo de los Mártires de la Libertad son algunas de las obras que se están ejecutando en Alicante con los fondos Next Generation. Más de 73 millones de euros de estos fondos, un total de 103 millones euros de proyectos europeos si se suman las actuaciones de la EDUSI Las Cigarreras, que el alcalde, Luis Barcala, ha presentado al vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas.
Publicidad
El responsable político de origen griego ha recordado el origen griego y fenicio de Alicante, así como la importancia de la ciudad a nivel europeo, por la presencia de la EUIPO y el colegio Europeo. «Mi presencia aquí quiere resaltar que en esta ciudad se respira mucho Europa. Hay que resaltar todo el potencial de desarrollo y el buen trabajo que se está haciendo aquí, para regenerar la ciudad y el casco urbano. También su enfoque de la nueva economía que es menos cemento y más medioambiente y más digitalización», ha remarcado Schinas.
Barcala ha sacado pecho de los proyectos de la ciudad remarcando que «hay mucha ejecución de obras y es fácil ver cómo se está empleando el dinero». Además, ha destacado la voluntad del gobierno municipal de seguir «apostando por la movilidad urbana; ganando espacio para el peatón; en este caso, poniendo en valor el casco histórico. Son proyectos que cumplen con muchos de los parámetros y muchas de las condiciones que desde Europa se plantearon».
Desde el Ayuntamiento de Alicante han confirmado que de momento todos los proyectos acabarán dentro de lo proyectado. «Para nosotros es muy grato poder demostrar in situ que somos responsables, que estamos gestionando bien esos fondos, que los estamos gestionando en plazo y la hoja de servicios que presentamos es bastante satisfactoria», ha explicado Barcala.
El alcalde ha recordado que son varios los municipios que han planteado al Ministerio lo ajustados que son los plazos para poder ajustarse a ello. De hecho, Alicante ya solicitó una ampliación de algunos de los fondos como los IDAE o el plan de Bajas Emisiones, que deberán estar acabados el 31 de diciembre de 2023.
Publicidad
A preguntas de los periodistas, el vicepresidente de la Comisión Europea ha mostrado su seguridad de que España será capaz de «organizar a la vez las elecciones generales y una presidencia Europea ambiciosa».
De hecho, este 1 de julio España ostentará a presidencia Europea durante 6 meses, aunque la campaña electoral para las generales empezará el 7 de julio. «En Europa somos una unión de democracias, no nos da miedo ningún proceso electoral, es parte de nuestro modo de vida y de nuestra fuerza, y España es un gran país», ha remarcado Margaritis Schinas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.