

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante ha acogido este jueves y viernes el Encuentro Nacional de Laboratorios Ciudadanos, un evento que ha reunido a 15 laboratorios ciudadanos de toda España en el Centro de Emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante' para compartir sus experiencias y abordar desafíos comunes. Durante estas jornadas, los asistentes han trabajado en la creación de nuevas alianzas de colaboración, poniendo en común sus metodologías y herramientas de trabajo con el objetivo de generar soluciones para el desarrollo urbano.
La concejala de Empleo y Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, ha resaltado durante la clausura de este foro que «el evento tiene como meta fomentar un espacio de encuentro y diálogo, donde los laboratorios puedan aprender de las experiencias de otras ciudades y aplicar las lecciones aprendidas en el desarrollo urbano».
De España ha resaltado que «este Encuentro Nacional pone a Alicante en el centro de las políticas dirigidas a impulsar los procesos colaborativos capaces de generar soluciones adaptadas a las necesidades locales e impulsar tanto la mejora de los proyectos de desarrollo urbano actuales como la creación de nuevas iniciativas de las diferentes ciudades, entre ellas, Alicante».
Durante el encuentro, los laboratorios participantes, entre ellos Hidrildalab (Álava), Coboilab (San Boi), Labs ins Ull (Tenerife), Aupex (Extremadura), Medialab (Granada), Colaboradora (Bilbao), Citilab (Cornellá), Novagov (Universidad Autónoma de Madrid), Cities Forum (Murcia), Laboratorio (Universidad Politécnica de Valencia), Trellat (Valencia), Talent UO (Oviedo), Democratic Society (Madrid), Itgespub (Autónoma de Madrid) y Cilab (Alicante), han intercambiado onocimientos y expuesto los desafíos que han enfrentado en sus territorios, así como las herramientas utilizadas para abordarlos.
Noticia relacionada
Junto con experiencias europeas, de Francia, Italia y Suecia, y experiencias locales de Innovación, como la experiencia participada de la Concejalía de Urbanismo y su diseño del Parque Central con la ciudadanía, Laboratorios de Innovación de la Universidad de Alicante, de Innovación Empresarial de Fempa, y dos programas europeos, Covalue- Parque Científico, una experiencia de aplicar investigación e innovación a la ciudad a partir del análisis de las cuatro vertientes planteadas, y Pathinder de Fundeum. El objetivo es desarrollar las habilidades y competencias de los participantes en los conceptos de desarrollo local en proyectos liderados por la comunidad.
Este encuentro se enmarca dentro de Proyecto CILAB Alicante, financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo desde 2022. En esta etapa del Laboratorio Ciudadano Alicante va orientada a desarrollar en bloques de trabajo vinculados entre sí, por una parte; continuar, mediante un enfoque estructurado, en la implementación y desarrollo de las soluciones testeadas en 2023, que implica una evaluación de los resultados del testeo inicial, revisión y ajuste de prototipos, identificación de mejoras y optimizaciones.
Por otra parte, este encuentro que supone, el impulso para desarrollar las relaciones e intercambios de conocimiento con otros laboratorios, favoreciendo este encuentro presencial de trabajo.
Todo ello, en el marco un espacio que dé lugar a la investigación e innovación en el que reunir a personas diversas, con experiencias y saberes diferentes sectores de la innovación (sector público, sector privado, sector académico-investigador y sociedad civil) para aprovechar la «inteligencia colectiva» y producir soluciones de forma conjunta a partir del talento de los y las ciudadanas.
Junto con experiencias europeas, de Francia, Italia y Suecia, y experiencias locales de Innovación, como la experiencia participada de la Concejalía de Urbanismo y su diseño del parque Central con la ciudadanía, Laboratorios de Innovación de la Universidad de Alicante, de Innovación Empresarial de FEMPA, y dos programas europeos, COVALUE- Parque Científico, una experiencia de aplicar investigación e innovación a la ciudad a partir del análisis de las 4 hélices, y Pathinder de FUNDEUM, El objetivo es desarrollar las habilidades y competencias de los participantes en los conceptos de desarrollo local en proyectos liderados por la comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.