

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante amanece lleno de resaca tras vivir cinco días llenos de fiesta con las Hogueras y una Cremà de leyenda. De resaca y de residuos, producto de unas celebraciones que se viven prácticamente en la calle y unas fogueres que han atraído a un millón y medio de visitantes. Ahora, es el momento de recoger, limpiar y poner en orden de nuevo toda la ciudad. Y también de hacer balance sobre cómo han ido los servicios públicos.
En el tema de limpieza, Alicante ha vuelto a batir un nuevo récord en la producción y recogida de residuos en la semana de Hogueras. En total, se han retirado entre el 18 y el 24 de junio un total de 3.204,43 toneladas, un 6,2% más que el pasado año en el que se recogieron 3.016,76 toneladas, lo que representa 187,67 toneladas más.
El dispositivo de limpieza ha estado formado por más de 250 operarios, con ocho equipos contiuos en la zona centro para la recogida de papeleras. Una de las novedades más significativas ha sido el sistema 'puerta a puerta' en racós y barracas, que ha permido trabajar concentrando efectivos en los puntos que más lo necesitaban con un sistema circular, distinguiendo los servicios en el centro y en los barrios de la periferia, «que ha dado muy buen resultado frente al modelo utilizado con anterioridad más radial en el que se trabajaba de afuera a adentro», ha explicado el concejal de Limpieza y vicealcalde, Mnauel Villar.
Sin embargo, la masiva afluencia de visitantes ha provocado que, en algunos puntos, el servicio «haya sido complicado en ciertos momentos del día», ha reconocido el propio Villar. Por ello, el Ayuntamiento de Alicante ya valora cómo reforzar el dispositivo de limpieza para las Hogueras de 2025.
El Grupo Municipal Socialista de Alicante, a través del concejal Raúl Ruiz, ha criticado la «mala planificación» de servicios esenciales durante las fiestas de Hogueras y ha exigido explicaciones al equipo de gobierno que encabeza Luis Barcala. «Los barrios han subido los grandes perjudicados por la mala gestión de los responsables municipales. Los vecinos y vecinas han sufrido la falta de servicio de limpieza y recogida de basuras y el colapso del transporte urbano, que ha sido claramente insuficiente», ha señalado el concejal. Ruiz ha destacado que, «un año más, se ha abandonado por completo la limpieza de los barrios durante Fogueres».
Estos refuerzos irán, presumiblemente, a la zona centro, que es donde mayor afluencia de personas se produce. Sobre todo, en Luceros y alrededores por la mañana. Pero también en sitios como la Rambla, Explanada o puerto por la noche, los lugares de fiesta de los jóvenes y también el paso de los desfiles.
Por ahora, todo se plantea, aunque el resultado del dispositivo de limpieza para el Ayuntamiento es positivo: «Estamos satisfechos, pero se puede mejorar», ha asegurado el responsable de Limpieza en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.