Borrar
Urgente El funeral del Papa será el sábado a las 10.00 horas
Vagones del Tram en la estación de Luceros. Shootori
Alicante proyecta cuatro nuevas líneas del Tram

Alicante proyecta cuatro nuevas líneas del Tram

El Plan General prevé la ampliación de las rutas actuales para dar servicio a más barrios | Construir todas las infraestructuras costaría 315 millones de euros

Martes, 15 de abril 2025, 07:14

La llegada del Tram a Alicante hace ya 22 años revolucionó la comunicación no solo en la ciudad, sino también en toda la comarca de L'Alacantí. La primera línea conectaba Puerta del Mar con El Campello. A partir de ahí, este moderno y sostenible sistema de transporte público se ha extendido hasta formar una red que tiene ahora cinco líneas y que ha conectado dotaciones tan importantes como el Hospital General y la Universidad de Alicante.

Sin embargo, no es suficiente. El crecimiento presente y futuro de Alicante obliga ya a pensar en desarrollos venideros de las líneas del Tram, como ya hacen los estudios previos del Plan General Estructural. Los documentos prevén la creación de hasta cuatro nuevas líneas del Tranvía en Alicante que terminen de conectar todos los barrios.

Sobre todo, los del sur. Barrios como La Florida o Ciudad de Asís adolecen de conexión con el centro de Alicante. Por eso, la primera nueva línea que se proyecta va en esta dirección hasta el mismo Mercalicante y Pla de la Vallonga, por la carretera de Ocaña.

La nueva ruta partiría de la nueva Estación Intermodal de Alicante hacia Benalúa y La Florida por la avenida de Aguilera, que será el eje que liderará el futuro de Alicante entre la terminal ferroviaria y la nueva Ciudad de la Justicia. Uno de los proyectos es construir un parking subterráneo que dé servicio tanto a las infraestructuras judiciales como a los vecinos de los barrios colindantes.

A partir de ahí, desde la glorieta Músico Emilio Menéndez, continuaría por las calles Periodista Rafael González Aguilar hasta Pianista Gonzalo Aguilar. De esta manera, se daría servicio a espacios públicos como el mercado de Babel, el centro de salud de Fernando Madroñal, el polideportivo Vicente Crespo-Babel y el Politécnico.

La segunda nueva línea partiría desde el Hospital General Doctor Balmis, al que ya llega la línea 2. Pero, en lugar de seguir al norte hacia San Vicente, se prevé que continúe el trazado de la Gran Vía por el Puente Rojo (pendiente del plan del Parque Central, aunque los vecinos apuntan por mantenerlo) hasta la Rotonda del Barco, en la calle México. Pero no terminaría ahí. En una segunda fase, llegaría hasta San Gabriel.

De otro lado, desde el Hospital General, seguiría también la Gran Vía hasta la avenida de Denia por Garbinet. Con esta nueva línea, se conectaría toda la Gran Vía con transporte público por los bulevares desde la Playa de San Juan hasta San Gabriel, cruzando la ciudad transversalmente.

La tercera nueva línea tiene dirección norte, pero no por el actual trazado de la línea 2 a la Universidad, sino por la avenida de Novelda hasta Ciudad Jardín. Esta línea partiría del Hospital General, que actuará de intercambiador como ocurre en la actualidad con paradas como Marq.

La cuarta línea prevista iría saldría de Luceros en subterráneo hasta Marq y, ya de allí, por la avenida de Denia por el Bulevar del Pla hasta Santa Faz. Este trazado ya fue propuesto como alternativa para llevar el tranvía al Hospital de San Juan y estaba en estudio.

Sin embargo, según los documentos del Plan General Estructural se mantiene el proyecto ya aprobado por la Conselleria de Infraestructuras con una bifurcación desde la parada del Campo de Golf por Conrado Albadalejo, Nou Nazareth, Benimagrell hsta el centro sanitario.

No obstante, siempre podrían ser complementarios y darían facilidades a más población con los dos trayectos a un lugar tan importante como el Hospital de San Juan.

Otros de los aspectos importantes que tiene el estudio de necesidades tranviarias del Plan General Estructurado es la importancia de mantener paradas entre 400 y 800 metros de distancia y la creación de aparcamientos disuasorios que permitan la interconexión coche-tranvía y desincentiven llegar en vehículo privado al centro. Hasta seis nuevos aparcamientos, según la propuesta municipal.

Todo ha sido calculado en este apartado del Plan General Estructural. Aunque no le corresponde al Ayuntamiento de Alicante, sino a la Generalitat Valenciana, también hay un cálculo de la inversión necesaria para poner en marcha todo el trazado íntegro en todas sus fases de construcción. La infraestructura completa costaría 315 millones de euros, según los técnicos municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante proyecta cuatro nuevas líneas del Tram

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email