

Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de prevención del glaucoma realizada por el Ayuntamiento de Alicante, la Fundación Jorge Alió y la Universidad de Alicante (UA) en el mes de marzo contó con una participación de 230 personas, de las cuales 70 acudieron a la conferencia impartida por el doctor Jorge Alió, catedrático en Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el doctor David Piñero, profesor e investigador del departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante (UA) y 160 participaron en la campaña de revisiones oculares, en la que se detectaron un 15 por ciento de casos positivos de glaucoma. Estas iniciativas se desarrollaron los días 6 y 12 de marzo, coincidiendo con la conmemoración, este último día, del Día Mundial del Glaucoma.
15 por ciento
casos positivos
160 participantes
19 por ciento
no se realizan revisiones periódicas
La concejala de Bienestar Social, Begoña León y la presidenta de la Fundación Jorge Alió, María López, han presentado hoy el balance de la campaña y han resaltado que la tasa de casos de glaucoma detectados «es alta, lo que demuestra la importancia de realizarse revisiones oculares periódicas».
Estudiantes del Grado en Óptica y Optometría y del Máster de Optometría Avanzada y Salud Visual de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA) fueron los encargados de realizar revisiones gratuitas de la tensión ocular y evaluaciones del fondo retiniano, el día 12 de marzo, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Estas dos pruebas son determinantes para detectar el glaucoma, una enfermedad a la que se conoce como la ceguera silenciosa, porque no presenta síntomas hasta que está muy avanzada. Es la segunda causa de ceguera en el mundo occidental y la padece el ocho por ciento de la población española. Afecta más a las mujeres y suele presentarse a partir de los 45 años.
Un total de 160 personas se realizaron las pruebas y, de ellas, un 15 por ciento mostraron síntomas compatibles con el glaucoma, por lo que fueron derivados a un oftalmólogo. Una tasa de positivos que está por encima de la media. Además, de las encuestas que se realizaron a los participantes se extrajeron datos relevantes, como que el 45 por ciento de ellos desconocía qué es el glaucoma y un 19 por ciento no se realiza revisiones oculares periódicas.
«Son datos que nos hacen reflexionar sobre la relevancia de la concienciación a la población», explica López. «Estas cifras justifican la necesidad de realizar más campañas de prevención como esta y la Fundación Alió y la UA saben que pueden contar siempre con el Ayuntamiento de Alicante para colaborar en su organización y su difusión entre la población», apunta la concejala de Bienestar Social.
La concejalía de Bienestar Social, la Fundación Jorge Alió y la UA consideran que la campaña ha sido un «éxito», ya que ha conseguido sus tres objetivos básicos, que eran concienciar a todo el mundo de la importancia de llevar a cabo revisiones oftalmológicas, por lo menos con una periodicidad anual; poner en conocimiento de la población qué es y en qué consiste el glaucoma y darle visibilidad, haciendo hincapié en su prevención; y, por último, el diagnóstico de casos positivos a los que se podrán aplicar soluciones, con lo que se ha contribuido a evitar cegueras en un futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.