

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante tiene entre ceja y ceja el turismo de congresos y eventos, el denominado sector MICE, un tipo de turismo muy especializado por cuanto que los participantes en eventos generan el triple de gasto el destino que otro tipo de turistas. Este tipo de negocio ya creció un 30% el año pasado, con una media de un congreso a la semana en Alicante y para este 2025 hay «buenas perspectivas», según ha afirmado esta misma semana la concejal de Turismo, Ana Poquet, con un mínimo de una treintena de congresos confirmados para este año.
El interés es mutuo, según se ha podido ver esta semana en el viaje realizado por un grupo de agentes de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones. Un grupo de diez especialistas ingleses de diversas ciudades han visitado Alicante, en un viaje de familiarización organizado por Turisme Comunitat Valenciana junto con Alicante Convention Bureau.
Noticias relacionadas
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha abogado por la colaboración público-privada en un segmento que «ayuda en la desestacionalización, gasta el triple que el turista convencional, es sostenible y ayuda a poner Alicante en el mapa del conocimiento con congresos de gran relevancia científica y técnica». En este sentido, Poquet ha recalcado que el turismo MICE «supone una de las principales líneas de actuación del Patronato de Turismo y el Ayuntamiento apuesta claramente por potenciarlo aún más con el futuro Centro de Congresos como gran hito a medio plazo».
El grupo ha recorrido enclaves como el Castillo de Santa Bárbara y su casco antiguo, además de degustar lo mejor de la cocina alicantina de la zona con motivo de que Alicante es Capital Gastronómica de España 2025.
Entre los turoperadores que participan en este 'fam trip' destaca American Express Company (AMEX); 'HelmsBriscoe', referente internacional en la organización de reuniones y eventos en el sector hotelero, e 'Intouch Events', especializado en negocios dentro del sector farmacéutico y médico, entre otros.
Esta acción forma parte de la estrategia del Patronato de Turismo Alicante City&Beach para reforzar la promoción de la ciudad en su principal mercado internacional, como es el británico. Tres de cada diez visitantes que llegan a la Costa Blanca son de Reino Unido. El próximo paso, atraer congresos de Estados Unidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.